Desde la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia (FEDECOBA) realizaron un pedido al Gobierno naiconal de abrir las importaciones para el sector de internet ya que, señalaron, eso afecta en los costos.
A través de un comunicado la entidad bonaerense junto a otras que representan a más de 400 cooperativas prestadoras de Internet, reclamaron «urgentes medidas que destraben las restricciones a bienes y servicios esenciales para la conectividad de las ciudades y pueblos» donde brindan el servicio.
En uno de los puntos marcaron ser «el único actor del sector que viene cumpliendo con los límites tarifarios dispuestos por el Gobierno Nacional» y señalaron que lo hacen incluso «a pesar de los grandes perjuicios que ello está generando a la situación económico-financiera de cada cooperativa».
«Somos conscientes de las restricciones macroeconómicas y cambiarias que llevaron a reformular las licencias automáticas de importación y de giros de pagos en divisas extranjeras. Pero en estos meses, se han paralizado las posibilidades de acceder al equipamiento, los insumos y servicios necesarios para las comunicaciones», explicaron.
Desde las cooperativas marcaron que internet es un servicio esencial y aseguraron estar «plenamente involucrados en las políticas públicas para que llegue con calidad a cada rincón del país» como lo son los Programas Conectividad y Barrios Populares de ENACOM que articulan la inversión pública y la reinversión de los recursos en redes de fibra óptica.
«Para cumplir con este servicio insustituible solicitamos al Poder Ejecutivo que autorice la compra de insumos y servicios básicos para Internet a través de los sistemas SIRA y SIRASE», sostuvieron.
Por otro lado, también calificaron como «insuficiente» el reciente aumento porque señalan que acumulan pérdidas a la vez que marcaron la «regulación asimétrica» respecto de otros prestadores que desconocen por vía judicial las tarifas de referencia. «Los pequeños prestadores TIC, al no disponer de la economía de escala de los grandes prestadores de orden nacional o global, realizamos un alto esfuerzo para dar Internet de calidad, con serios problemas para sostener precios razonables», marcaron.
Vale recordar que el 29 de diciembre el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó un aumento de tarifas del 17,6% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital que se aplicarán durante el primer cuatrimestre de 2023. Serán en dos cuotas: 9,8% a partir de febrero y 7,8% desde abril, según la Resolución 2393/2022.
A partir del 1 de abril las prestadoras podrán aplicar otro incremento, de hasta el 7,80% «sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior». (Infocielo)