Apesar de que enero suele ser un mes «calmo» para el dólar, este año se dio la situación contraria, es decir, es un mes sumamente inestable y volátil, generando que muchas casas de cambio, en el mercado paralelo, suspendan las cotizaciones en determinados momentos del día debido a la gran volatilidad.
En este contexto, en el que además la inflación sigue deteriorando los salarios, más ahorristas buscan cómo proteger sus pesos con estos instrumentos conservadores
Actualmente, la tasa para los depósitos a plazo fijo se ubica en un 6,25%, en el caso del interés simple, y 8,92% aproximadamente, en el caso del interés compuesto.
Plazo fijo Banco Nación: ¿cuánto se puede ganar invirtiendo $100.000?
En el caso que se coloquen $100.000 en un plazo fijo Banco Nación a 30 días se obtienen $106.250 aproximadamente, de los cuales $100.000 corresponden al capital original y $6.250 a los intereses.
Sin embargo, lo correcto sería descontar la inflación y/o la devaluación del período, dependiendo el análisis que hagamos.
Si tomamos en cuenta la inflación, suponiendo que en enero sea del 5%, entonces la tasa de interés real sería el 1,25%. Es decir, habrás obtenido $1.250 de ganancia, ya que el resto del dinero permitiría mantener el poder de compra del capital.
En el caso de la tasa efectiva anual, esta se ubica en torno al 107,05%. Para acceder a esta, simplemente se debe reinvertir el dinero cada 30 días (y se debe mantener la tasa). De esta forma, se obtiene un rendimiento promedio aproximado del 8,92% mensual.
Por último, en el caso del dólar, este debería subir un 6,25% con respecto al último precio de diciembre para «empatar» con el plazo fijo. Si tenemos en cuenta que el dólar blue cotizaba en diciembre a $350, el dólar debería cotizar en $372 a fin de mes.
Si bien el dólar en el presente mes ya superó a la tasa del plazo fijo, este podría llegar a bajar, debido a la baja en los tipos de cambio financieros, como es el caso del dólar MEP que se negocia por debajo de los $340.
Paso a paso: cómo hacer un plazo fijo en el Banco Nación
Las opciones para hacer un plazo fijo en el Banco Nación son las siguientes:
- De forma presencial: se puede realizar en cualquiera de las 644 sucursales que tiene el banco. En este canal, la colocación mínima permitida es de $1.500.
- Plazo fijo electrónico o Web: permite generar, consultar y/o modificar depósitos a plazo fijo por medio de BNA+ (la aplicación móvil del banco), Home Banking o cualquier cajero automático de la Red Link. Este canal permite una inversión mínima de $500.
Cabe aclarar que, para realizar el plazo fijo electrónico o Web, se puede ingresar al simulador, calcular el rendimiento según el monto y tiempo del plazo fijo. Hay que acceder desde la computadora, celular o desde cualquier cajero automático de la Red Link, se debe ingresa a la opción «Inversiones» y allí seleccionar la pestaña «Plazo fijo».
Allí, se debe poner el CUIT y la dirección de correo electrónico, seleccionar la opción «Tradicional» y la cantidad de dinero, en este caso $100.000, y el plazo. (Iprofesional)