
El presidente Alberto Fernández abrió el discurso de apertura en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realiza en Buenos Aires y pidió fortalecer “la institucionalidad y la democracia ante una derecha recalcitrante y fascista”.
«La democracia está en riesgo. Después de la pandemia, hemos visto como los sectores de ultraderecha se están poniendo de pie y amenazando a nuestros pueblos. Esa derecha recalcitrante y fascista pone en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos», sostuvo.
Y enumeró: «Lo hemos visto una y otra vez. Lo vimos primero con el golpe que vivió Bolivia, que gracias a Dios solo duró 1 año y Lucho Arce pudo volver elegido por su pueblo. Lo vimos hace pocos días cuando la locura invadió las calles de Brasilia a una semana de haber asumido el presidente Lula. Y lo padecemos en nuestros pueblos sistemáticamente«.

En esta línea, recordó y repudió el intento de magnicidio a Cristina Kirchner. «Aquí, en Argentina también, cuando alguien intentó matar a nuestra Vicepresidenta. Y nosotros eso no lo debemos permitir. Tenemos que ser categóricos en la defensa de la democracia y de las instituciones«.
El balance de Alberto Fernández sobre su gestión en la CELAC
En el inicio de su mensaje, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la CELAC por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego de que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”. Y afirmó que “ahora estamos con una CELAC completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.

Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado resaltó que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe: “Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”. (DdR/A24)
