Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • River recibe a Defensa y Justicia en el Monumental   |   02 Jun 2023

  • Una científica argentina será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial   |   02 Jun 2023

  • Noche de Luna de Fresa en el cielo Argentino   |   02 Jun 2023

  • Boca tras la sentencia a Sebastián Villa: «No participará de las convocatorias»   |   02 Jun 2023

  • Espert dice que eliminará el 90 % de los impuestos nacionales si es elegido presidente   |   02 Jun 2023

  • Taylor Swift llega a la Argentina con su gira mundial   |   02 Jun 2023

 
Inicio» Sociedad»Saldungaray: Millonaria inversión en una obra de Salamone
Aprende guitarra sin moverte de tu casa

Saldungaray: Millonaria inversión en una obra de Salamone

28 Ene 2023 Déjanos un comentario

El Estado provincial destinará más de 60 millones de pesos en los próximos meses para la realización de obras de refacción y conservación del frente del cementerio de la localidad de Saldungaray, una de las obras más icónicas que el reconocido arquitecto Francisco Salamone construyó en nuestra región.

Según se explicó a este medio, esta no sería el primero de estos trabajos que se llevan a cabo en la monumental figura. Sin embargo, en esta ocasión se trabajaría sobre algunos aspectos de la fachada, como algunos desprendimientos en el hormigón y pedazos de hierro que se pueden observar a la intemperie. A esto se sumaría, en caso de poder conseguirse, la recuperación y reposición de algunos de los mosaicos que faltan en el frente.

Concretamente, la obra tiene un presupuesto de 60.069.317,26 pesos y la apertura de sobres se llevaría a cabo el próximo martes 14 de febrero en la municipalidad de Tornquist.

En ese sentido, Constanza del Río, perteneciente a la Asociación de Turismo Comunitario de Saldungaray, recordó que durante el año 2021 ya se había llevado a cabo un relevamiento del portal del cementerio, para determinar cuál era el estado general de la obra.

“Se trata de un monumento nacional; una de las obras más importantes de las que hizo Salamone en nuestro distrito que, además, es el que tiene mayor cantidad de sus proyectos en él”, remarcó.

Al respecto, recordó que representantes de la comisión nacional de Monumentos y Lugares Históricos viajaron especialmente hasta la localidad serrana para observar in situ el estado de la obra.

“Deben ser personas especializadas las que hagan estos análisis y también las que, en el futuro cercano, sean las encargadas de llevar adelante la obra, dirigiéndola. Actualmente se pueden encontrar desprendimientos del hormigón, sobre todo en la parte de abajo; también se ven los hierros”, señaló.

Además, recordó que en su momento -en forma previa a una de las restauraciones llevadas a cabo- se habían conseguido algunos mosaicos similares a los faltantes, aunque no de la misma tonalidad, y se terminaron colocando.

Algo parecido, explicó, ocurre con las farolas ubicadas en la plaza principal de la localidad, que también fueron diseñadas por el genial arquitecto y que, si bien tienen algunas roturas, todavía se mantienen.

Francisco Salamone construyó unas 70 obras en nuestra región en los últimos años de la década de 1930.

Del Río destacó que por el centro de interpretación de las obras del arquitecto italiano, que funciona en Saldungaray, llega mucha gente investigando y preguntando, a través de la denominada Ruta de Salamone.

“Se acercan para ver sus obras y conocer su historia. Es cierto que en el momento en que las hizo no fueron bien recibidas, porque la población entendía que irrumpían en el paisaje serrano. Sin embargo, con el tiempo terminaron convirtiéndose en nuestra identidad, en parte de nuestras vidas”, explicó.

Al respecto, destacó el interés tanto a nivel nacional como internacional que despierta su obra.

“Cada vez más gente consulta y quiere saber qué fue lo que hizo”, aseguró.

Desde 1938

El portal del cementerio de Saldungaray, como las demás obras que se encuentran ubicadas en el partido de Tornquist, fue inaugurada en el año 1938, con la presencia de autoridades locales y provinciales .

El portal, construido en hormigón a metros del río Sauce Grande, cuenta con un zócalo de piedra que se repite en varias de las obras de Salamone como, por ejemplo, en la serie lapridense.

En la obra también se observa el uso de cerámicos azules, dándole un fondo celestial a la enorme cruz, que sostiene la cabeza del Cristo. Este detalle se observa en  numerosas localidades bonaerenses.

A pesar de no ser la ciudad cabecera del partido de Tornquist, en la década de 1930 los hijos del fundador de Saldungaray tenían presencia en la política distrital, lo cual ayuda a entender por qué allí se encuentra tanta obra de Salamone en ella, y solo una municipalidad y refacciones en la ciudad cabecera. (La Nueva)

Salamone Saldungaray 2023-01-28
Tags Salamone Saldungaray

Artículos Relacionados

Noche de Luna de Fresa en el cielo Argentino

Noche de Luna de Fresa en el cielo Argentino

Gastón Perissé 02 Jun 2023
Hubo un femicidio cada 31 horas desde la primera «Ni Una Menos»

Hubo un femicidio cada 31 horas desde la primera «Ni Una Menos»

Gastón Perissé 02 Jun 2023
La fecundidad en Argentina bajó un 34% en siete años

La fecundidad en Argentina bajó un 34% en siete años

Gastón Perissé 01 Jun 2023
Santi Maratea explicó la “irregularidad” que marcó la IGJ sobre el fideicomiso en Independiente

Santi Maratea explicó la “irregularidad” que marcó la IGJ sobre el fideicomiso en Independiente

Gastón Perissé 01 Jun 2023
Mordeduras de perro: Crean un registro y las incluyen en el Boletín Epidemiológico Nacional

Mordeduras de perro: Crean un registro y las incluyen en el Boletín Epidemiológico Nacional

Gastón Perissé 31 May 2023

PUBLICIDAD

https://www.diarioderivera.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Video-2023-05-03-at-11.21.25.mp4

Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • River recibe a Defensa y Justicia en el Monumental

    River recibe a Defensa y Justicia en el Monumental

    Gastón Perissé 02 Jun 2023
  • Una científica argentina será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial

    Una científica argentina será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial

    Gastón Perissé 02 Jun 2023
  • Noche de Luna de Fresa en el cielo Argentino

    Noche de Luna de Fresa en el cielo Argentino

    Gastón Perissé 02 Jun 2023
  • Boca tras la sentencia a Sebastián Villa: «No participará de las convocatorias»

    Boca tras la sentencia a Sebastián Villa: «No participará de las convocatorias»

    Gastón Perissé 02 Jun 2023
  • Espert dice que eliminará el 90 % de los impuestos nacionales si es elegido presidente

    Espert dice que eliminará el 90 % de los impuestos nacionales si es elegido presidente

    Gastón Perissé 02 Jun 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Arano Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar