Argentina perdió 79-75 con República Dominicana en el último partido de las Eliminatorias para el Mundial de Básquet y se quedó afuera de la competencia que se jugará desde julio en Filipinas, Japón e Indonesia.
El cotejo se llevó a cabo en el estadio polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, donde Argentina había ganado los parciales por 24-19, 42-35 y 64-54.
Al elenco orientado por Pablo Prigioni no le alcanzó con la gran tarea de Gabriel Deck (27 puntos), jugador que había llegado el viernes especialmente desde España para poder asistir a este crucial partido (al igual que Nicolás Laprovíttola) y estuvo muy por encima del resto.
Fue arbitrado por Roberto Vázquez (Puerto Rico), Carlos Peralta Ortega (Ecuador) y Kristian Páez Arteaga (Ecuador).
El equipo de Pablo Prigioni integró la zona E, donde ya aseguraron su boleto Canadá (campaña de 11 victorias y una derrota), Dominicana (9/3) y Venezuela (8/4).
Argentina, que fue el campeón mundial 2019, cerró su participación con 8 victorias y 4 derrotas.
Por la zona F se clasificaron Estados Unidos (9/2), México (8/4) y Puerto Rico (8/4).
Primer cuarto
Los primeros instantes tuvieron a Dominicana muy enfocado, revirtiendo la pelota para contraer la defensa y buscar tiro de 3. Los dirigidos por el Che crecieron 4-0 y luego 7-3.
Argentina respondió con un juego de salidas rápidas y definición directa, aprovechando la explosividad de Facundo Campazzo. Cuando Dominicana le cerró los caminos al aro, jugó abierto para lograr situaciones de uno contra uno o descarga, aunque no siempre con efectividad.
Con una ofensiva a la carrera de Campazzo que terminó en bandeja, Argentina pasó al frente por primera vez a 3m47s para el final del primer cuarto (13-12). Momento de gran intensidad ofensiva para un sprint que se prolongó con triple de Nicolás Brussino y doble de Gabriel Deck (máxima de 18-12 a 2m30s.).
Dominicana reaccionó con tiros de 3 y redujo a uno en el último minuto (20-19), impidiendo que el equipo de Pablo Prigioni se alejara y tomara confianza.
Al cabo de este parcial Argentina cerró con 3-6 en triples y con Gabriel Deck como principal goleador (8).
Segundo período
En el segundo cuarto hubo mayor rotación en el equipo argentino, que logró consolidar el dominio llegando a una máxima de 27 a 19 a poco de empezar. Tuvo un buen ingreso Marcos Delía, protagonista en el juego interior y referencia para los perimetrales albicelestes.
Además Campazzo estuvo muy atento y rompió seguido por el eje de cancha, siendo incontrolable por momentos.
Dominicana tuvo activos a Víctor Liz, Andrés Feliz y Ángel Suero. Probó seguido el tiro esquinado de 3, pero falló tanto desde afuera como a también cerca del aro, sumadas algunas pérdidas en campo rival (totalizó 11). De todos modos tuvo sus momentos y se mantuvo cerca, evitando desventajas más allá de los 5/7 puntos.
Gabriel Deck fue la vía principal de gol del equipo de Prigioni, a esta altura ya con 16 tantos. Facundo Campazzo, con 8 puntos y 3 asistencias, fue el otro jugador nacional destacado. En un rendimiento colectivo que cerró con discreto 48% de efectividad en tiros de cancha.
Consolidó en el tercero
Deck estuvo también muy enfocado y en el tercero enterró una pelota que le permitió sacar 10 a la Argentina (47-37, a casi 2m de iniciado el parcial). Se consiguió así la primera gran ventaja ante los dominicanos. Y a esa altura, prevaleciendo con mucha confianza y personalidad ante un rival que mantuvo algunas pérdidas infantiles.
Confundiendo y muy concentrado en defensa, Argentina se escapó a 50-37 con un bombazo de Brussino, forzando el tiempo muerto del Che García. Pero el equipo albiceleste mantuvo su intensidad para seguir alejándose. Con otro doble de Deck se distanció 59-42, a 2m45s para el final del parcial.
Sin embargo, Dominicana sintió el golpe y reaccionó con un parcial de 12-2 que lo dejó muy bien perfilado para el último cuarto, con Jean Montero y Ángel Suero como vías de gol principal (13 respectivamente).
Se quedó sin cierre
Lamentablemente el envión de Dominicana en el tercero le dio vida nuevamente, al punto de descontar esa ventaja de 10 que tuvo Argentina al iniciar el último y pasar al frente.
Argentina se fue apagando de a poco. Acaso más preocupados por el ataque que por la defensa, el equipo se quedó sin respuestas.
Dominicana lo igualó en 71 a 2m y pasó al frente a 54s del final (75-73). A esa altura con una defensa muy efectiva y que dejó sin opciones al local.