El campo, la Mesa de Enlace y un grupo de productores autoconvocados realizará este martes una asamblea de productores a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en reclamo por mayor asistencia del Estado Nacional al sector por la sequía.
El titular de la entidad, Carlos Achetoni, explicó el porqué de la medida: «Hemos decidido esta convocatoria en virtud del fuerte impacto de la sequía, de las heladas y las granizadas que causaron estragos entre los productores pequeños y medianos».
La asamblea se lleva a cabo desde las 8 de la mañana en la autopista Buenos Aires- Rosario, en el acceso a Arroyo Seco. Participan otras entidades de la Mesa de Enlace como Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina.
Se trata de la primera acción de protesta convocada por las entidades desde el último cambio ministerial.
Según Achetoni, la asistencia del Gobierno está llegando «tarde y mal» y hay una considerable cantidad de productores que «no están contenidos» por los beneficios.
Las medidas del Gobierno en el sector ganadero
El gobierno nacional lanzó medidas a mediados de febrero para el sector ganadero para evitar la disminución de la oferta de animales para faena. Entre las iniciativas también figura un subsidio del 40%, con tope de $5.000 por animal, para mandar terneros de destete a feedlot y así preservar las escasas pasturas que quedaron después de la sequía.
La Federación Agraria, sin embargo, cree que estas medidas pueden perjudicar a los ganaderos, en un contexto de freno en la recuperación de los precios de hacienda.
Además, otra entidad de la mesa de enlace que participará serán las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), «frente a la real situación de los productores argentinos, que además de los problemas de la macroeconomía suman los gravísimos daños producto de la sequía, es tiempo de tomar decisiones reales, concretas y útiles. No se puede enfrentar tamaña crisis solo con parches, anuncios y burocracia».
La Sociedad Rural Argentina también adhirió a la convocatoria. Para su presidente, Nicolás Pino, la situación económica «se está poniendo cada vez más crítica y los Gobiernos nacional, provinciales y municipales tienen que dar respuestas a cada reclamo y soluciones ciertas para resolver esta crisis». (Ámbito)