Vialidad nacional avanza con los trabajos de la nueva autopista que unirá Bahía Blanca con Tornquist.
La oficina estatal informó que los trabajos actuales se focalizan en la construcción de la carpeta asfáltica y la ejecución de terraplenes. Con un avance físico cercano al 60%, el proyecto transformará la conexión productiva de una gran parte del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
La obra, financiada por el Gobierno nacional mediante una inversión superior a los $12.400 millones, presenta un avance físico del 59,84%. Actualmente, las principales tareas se focalizan en la construcción de la carpeta asfáltica, mientras se ensancha y repavimenta la calzada existente que será parte de la traza de la obra.
Por otro lado, se lleva a cabo el desmonte para iniciar la construcción de la calzada y el mantenimiento integral de todo el tramo con bacheo y corte de pastos. Entre los trabajos que se desarrollarán durante los próximos días, se destaca la ejecución de terraplenes.
En este contexto, el jefe del 19° Distrito del organismo vial nacional, Gustavo Trankels, manifestó: “Estamos muy contentos de poder avanzar con el objetivo de transformar este tramo de la RN 33 en una autopista, ya que para nosotros tiene un impacto no solo en la seguridad vial de las personas usuarias que transitan por el lugar, sino que además dinamiza la economía regional gracias a las fuentes de trabajo que genera y a los insumos que se utilizan, que son provistos por empresas de la zona”.
Cabe señalar que ya se encuentra habilitado el tramo que se extiende del Km 17 hasta la progresiva 36, mientras que en el próximo mes de julio se prevé habilitar la nueva calzada desde el Km 11,5. De esta manera, comienza a tomar forma el proyecto que transformará la conexión productiva de una gran parte del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
El comunicado de Vialidad destaca que la obra, que genera 112 puestos de trabajo, contempla la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, así como la construcción de cinco intercambiadores –a distinto nivel– tipo diamante para el acceso a las calles vecinales y retornos. De esta forma, se mejorarán las condiciones de circulación de más de 4.500 personas por día.
La nueva autopista potenciará el tránsito y la seguridad vial en una de las vías de comunicación más importantes del sudoeste de la provincia de Buenos Aires hacia el puerto de Rosario, pasando por las localidades del corredor productivo agrícola y ganadero, uniéndolo con el puerto de Ingeniero White.