El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) tiene previsto publicar mañana el informe técnico sobre la inflación de abril, tras revertir la decisión de postergar el informe que originalmente estaba programado para el lunes siguiente a las elecciones del domingo en varias provincias. Según las principales consultoras privadas, se espera que el índice se sitúe entre el 7% y el 8%, con un aumento significativo en los precios de los alimentos y el turismo, sectores afectados por la fluctuación del tipo de cambio.
En caso de que el indicador coincida con la estimación más alta del 8%, según el pronóstico del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), se registraría la mayor variación en los últimos veinte años, acumulando más del 30% en el primer cuatrimestre, la mitad de lo proyectado para todo el año.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado publicado por el Banco Central, las consultoras estiman una inflación del 7,5% para abril y una inflación anual del 126,4%, 0,7 puntos y 16,4 puntos por encima de la encuesta de marzo, respectivamente.
Los participantes del relevamiento señalaron que los alimentos experimentaron un aumento del 8,1% y que en la última semana de abril la subida de precios se desaceleró al 1,2%, disminuyendo un 0,6% con respecto a la semana anterior.
En la evaluación mensual, el incremento del 8,1% se sustenta en aumentos del 12,7% en verduras, 12,4% en carnes, 7,9% en productos lácteos y 7,4% en panificados. Los aceites aumentaron un 2,1% y las frutas un 2,3%.
Según las consultoras, los incrementos de precios se produjeron durante la tercera semana de abril, cuando el dólar blue rozó los $500.
El relevamiento de precios minoristas realizado por la consultora C&T para el Gran Buenos Aires reveló un aumento mensual del 7,6% en abril, el más alto desde julio de 2022, superando el registro de marzo, que suele ser un mes con alta inflación debido a factores estacionales.
Fuente: DdR/Perfil.