Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Milei desde el balcón de la Rosada: «Es el fin de la noche populista»   |   10 Dic 2023

  • Milei firmó su primer decreto y redujo a nueve los ministerios   |   10 Dic 2023

  • Milei: “Nos dejaron plantada una inflación de 15 mil por ciento anual”   |   10 Dic 2023

  • Milei: «La situación empeorará» pero «luego veremos los frutos»   |   10 Dic 2023

  • Milei Presidente: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina»   |   10 Dic 2023

  • “Cosecha Azul”, el plan para recuperar agua potable de lluvia en escuelas rurales   |   10 Dic 2023

 
Inicio» Nacionales»Video: así son las medidas de seguridad del nuevo billete de 2000 pesos
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Video: así son las medidas de seguridad del nuevo billete de 2000 pesos

Este lunes se puso en circulación el nuevo billete de $2000 que tiene la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo. Desde el BCRA dieron a conocer las medidas de seguridad para evitar falsificaciones.

23 May 2023 Déjanos un comentario

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso este lunes en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, el cual será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

El nuevo billete conmemorativo legal, que integra la actual Línea Peso, se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Grierson y Carrillo en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.

El billete conmemorativo de 2000 pesos cuenta con estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, se destacan la marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional. Además, presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.

Respecto a las facilidades para personas con ceguera, incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.

El nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina.

La forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos, un proceso que ha sido potenciado de forma decidida por el BCRA a través de medidas y programas innovadores y de gran impacto, como Transferencias 3.0. Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo.

El proceso de producción
Homenaje al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina

Este nuevo billete fue diseñado en homenaje a la Salud Pública, al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.

Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1889, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Grierson ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad. Desde joven se dedicó también a la docencia, tarea que nunca abandonó. Al mismo tiempo, luchó incansablemente por los derechos de la mujer.

Grierson creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. También fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos. Desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.

Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación. Egresó con Medalla de Honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor titular de la Cátedra de Neurocirugía y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social.

Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Durante su gestión como ministro de Salud Pública, que duró ocho años entre 1946 y 1954, se creó una cantidad importante de hospitales públicos y se realizaron campañas masivas de vacunación, imponiéndose la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Erradicó en 2 años enfermedades endémicas como el paludismo. Terminó con epidemias como el tifus y la brucelosis, y redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil. Impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.

Ramón Carrillo murió el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil.

La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios. Fue fundado en 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas. La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941.

En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein.

Billetes 2023-05-23
Tags Billetes
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

Milei Presidente: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina»

Milei Presidente: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina»

Diario de Rivera 10 Dic 2023
Javier Milei asume como Presidente de la Nación Argentina

Javier Milei asume como Presidente de la Nación Argentina

Diario de Rivera 10 Dic 2023
Boom de consumo: supermercados y mayoristas colmados para tratar de protegerse de los ajustes

Boom de consumo: supermercados y mayoristas colmados para tratar de protegerse de los ajustes

Diario de Rivera 09 Dic 2023
Fernández lamentó «no haber podido cerrar la grieta que enfrenta» a los argentinos

Fernández lamentó «no haber podido cerrar la grieta que enfrenta» a los argentinos

Diario de Rivera 08 Dic 2023
Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

Diario de Rivera 08 Dic 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Milei desde el balcón de la Rosada: «Es el fin de la noche populista»

    Milei desde el balcón de la Rosada: «Es el fin de la noche populista»

    Diario de Rivera 10 Dic 2023
  • Milei firmó su primer decreto y redujo a nueve los ministerios

    Milei firmó su primer decreto y redujo a nueve los ministerios

    Diario de Rivera 10 Dic 2023
  • Milei: “Nos dejaron plantada una inflación de 15 mil por ciento anual”

    Milei: “Nos dejaron plantada una inflación de 15 mil por ciento anual”

    Diario de Rivera 10 Dic 2023
  • Milei: «La situación empeorará» pero «luego veremos los frutos»

    Milei: «La situación empeorará» pero «luego veremos los frutos»

    Diario de Rivera 10 Dic 2023
  • Milei Presidente: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina»

    Milei Presidente: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina»

    Diario de Rivera 10 Dic 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar