Monte Hermoso y Tornquist comenzaron a recibir esta semana a los primeros grupos de estudiantes secundarios que se inscribieron en el programa Viaje de Fin de Curso, que brinda el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El secretario de Turismo montehermoseño, Franco Gentili, dio la bienvenida en persona a los primeros chicos y chicas que arribaron al distrito, provenientes de Carmen de Patagones y de la ciudad de La Plata.
“Para esta tercera edición del programa esperamos a unos 12 mil estudiantes, quienes durante agosto y septiembre llegarán desde distintas partes de la provincia”, destacó el funcionario.
“Este programa tiene un impacto económico más que positivo para nuestra ciudad, ya que genera movimiento hotelero, comercial y gastronómico, además de igualar oportunidades entre los estudiantes, muchos de los cuales conocen el mar por primera vez. Hay chicos que no podrían acceder a su viaje de egresados si no fuera por estas políticas”, añadió.
En el caso de Tornquist, los primeros egresados llegaron desde Gran Bourg, partido de Malvinas Argentinas, y fueron alojados en un hotel de la ciudad cabecera.
El año pasado habían llegado al distrito serrano unos 7 mil chicos y chicas. Para esta temporada baja se espera un incremento del 15% al 30% de esa cifra.
Monte y Tornquist son dos de los distritos que participan de esta iniciativa. Los otros destinos son Mar del Plata, Municipio de La Costa, Villa Gesell, Miramar, Pinamar, Necochea, Tandil, San Pedro, Escobar, Cañuelas, Mar Chiquita y Ramallo.
Todo gratis
Al programa pueden acceder los estudiantes de último año del secundario de los 135 municipios bonaerenses, ya sea de establecimientos educativos públicos o privados. En esta edición se anotaron más de 180 mil jóvenes.
Los viajes tienen lugar durante la denominada temporada baja o media, que va desde agosto a octubre, con el doble propósito de igualar oportunidades de esparcimiento entre los jóvenes y, por otro lado, incentivar la actividad turística en períodos del año con bajo flujo de visitantes.
El programa ofrece un plan de 4 días y 3 noches de alojamiento pago en hoteles registrados. Cada paquete debe incluir, además, los traslados ida y vuelta a destino; el servicio de pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena con todas las bebidas incluidas); al menos cinco excursiones diurnas de carácter recreativo, deportivo, cultural o turístico, así como dos actividades nocturnas de carácter recreativo o bailable.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa afirmó que «sin este programa, 8 de cada 10 estudiantes que no hubieran tenido su viaje de fin de curso».
“Estamos cultivando el valor del turismo como actividad de descanso y esparcimiento, pero también como motor económico. Se trata de una actividad que tiene un doble efecto, ya que mientras los jóvenes pasean, las pymes, cooperativas y los comercios bonaerenses trabajan y se desarrollan”, remarcó el funcionario.
“Democratizar el acceso al turismo significa inclusión –añadió-. Viajar es una conquista social y repercute directamente sobre miles de familias, cooperativas y pymes bonaerenses que viven de la actividad turística; por eso promovemos el turismo todo el año y en toda la Provincia”.
En Monte Hermoso dos agencias de viaje coordinan a los grupos que van llegando y se ocupan de contratar los servicios de alojamiento, comidas, traslados, excursiones y salidas nocturnas.
En 2022, gracias a este programa, seis hoteles del balneario mantuvieron abiertas sus puertas desde agosto hasta el fin de la temporada estival, en marzo de este año.
La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, destacó que gracias al programa “muchos chicos pudieron conocer el mar” y otros destinos de laguna, río y sierras que nunca habían podido visitar.
La funcionaria –quien acompañó a los primeros estudiantes provenientes de Tandil que llegaron a Miramar- sostuvo que la propuesta “se viene desarrollando súper bien”.
“Estamos muy contentos con esto, apoyando a los chicos y pudiendo ver de cerca que efectivamente lo que uno imagina se hace realidad, se cumple y que pueden disfrutar de su viaje”, resaltó.
En 2022 la Provincia destinó 7 mil millones de pesos a este programa. Se calcula que los egresados gastaron 1.000 millones de pesos adicionales en los distintos destinos que visitaron. (La Nueva)