Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios minoristas pymes descendieron un 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes, según indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La dinámica de los precios y la situación económica llevaron a que los consumidores optaran por regalos más asequibles. Este resultado no sorprendió, ya que la mayoría de los comerciantes anticipaban una jornada tranquila. La escasa rentabilidad en el comercio dejó poco espacio para promociones, y solo el 50% de los comercios se aventuró a ofrecerlas.
El ticket promedio de compra alcanzó los $20,529, un 133% más alto que el año anterior, aunque aún por debajo de la inflación anual, que se sitúa en un 138.3% en el período de octubre de 2022 a septiembre de 2023.
En lo que respecta a los sectores, cuatro de los seis sectores analizados experimentaron caídas en sus ventas respecto al año anterior, mientras que solo dos lograron un aumento. La mayor contracción se dio en Equipos periféricos, celulares y accesorios, que disminuyeron un 13.1% con respecto al Día de la Madre del año pasado. En contraste, el sector de Indumentaria experimentó un incremento del 20%.
Así surge del relevamiento realizado por CAME hasta la noche del 14 de octubre en 246 comercios del país.
- Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. Muchos empresarios consultados señalaron que se vendió bastante bien. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $28.636.
- Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. Los empresarios consultados mostraron cierta decepción porque el rubro se movió dinámicamente jueves, viernes y sábado, pero a la hora de realizar el balance, el resultado fue peor que en 2022. El ticket promedio se ubicó cercano a los $12.636.
- Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. Principalmente tuvieron salida productos como auriculares, parlantes, y pequeños electrodomésticos como planchitas de pelo, secadores de pelo o depiladoras láser. El ticket promedio fue de $35.587.
- Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. Algunos comercios hicieron descuentos generosos, pero, aun así, se vendió poco. Hubo quejas por faltantes de mercaderías. El ticket promedio por operación fue de $18.728.
- Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. Si bien se compara contra un año muy flojo (en el Día de la Madre del año pasado había caído casi 15%) fue uno de los rubros más elegidos para regalar. El ticket promedio fue de $16.129. Se vendieron muchos accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos y medias, que son productos de menor valor.
- Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al Día de la Madre del año pasado. Las empresas hicieron muchas promociones y difusión para salvar la fecha, pero no fue un producto muy elegido este año a pesar de ser un regalo económico en relación a otros. El ticket promedio por compra fue de $9.375.
Con información de Ámbito