La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó el entramado impositivo que carga sobre los consumos en dólares con tarjeta de débito y crédito, pagos online en divisas y consumos de servicios digitales o de streaming como Netflix y Spotify.
El Gobierno estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales. En concreto, el dólar tarjeta y el “ahorro” pasarán de los 748 pesos a los que cotizaban a unos 949 pesos.
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con plásticos de crédito o débito en el exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales. Con la nueva normativa, cambian los costos por dólar que pagan turistas, consumidores que hacen compras en moneda extranjera online y también para los usuarios de servicios de streaming como Netflix, Spotify, Start Plus, HBO+ y otros.
- * Dólar oficial: $ 372
- * Percepción 30% Impuesto PAIS: $ 112
- * Percepción 100% del impuesto a las Ganancias: $ 372
- * Percepción 25% de Bienes Personales: $ 93
- * Total, con 155% de impuestos: $ 949
Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que si la cotización del dólar oficial sube antes del cierre de la tarjeta, el aumento puede ser mayor.
¿Cuánto vale Netflix?
Hasta hoy, los precios del principal servicio de streaming en pesos argentinos son los siguiente:
– Básico: $1.649 al mes.
– Estándar: $2.799 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
– Premium: $3.999 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
La plataforma aclara que “según el lugar en el que vivas, es posible que se te cobren impuestos, además del precio de la suscripción”. “Esto varía según el país y depende de la legislación local. A menos que se indique lo contrario, el IVA o el GST se incluye en el precio publicitado de Netflix en los países donde se recauda el impuesto”, agregan.
Así, “en Argentina, se aplican los siguientes impuestos a los clientes de Netflix”, según indica la página de Netflix hoy:
– Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%
– Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%
– Impuesto por Resolución 4815/2020 del 70% – Esta es la cifra que cambia y ahora suma 125%.
“Verás un único cargo de Netflix (membresía + impuestos) en tu resumen de cuenta o tarjeta”, cierra la marca en el detalle online del servicio.
¿Desde cuándo se aplica?
En un análisis distribuido por el mismo Domínguez se atiende la cuestión respecto a en qué momento empieza a regir el nuevo dólar de $948,60, ¿aplica a compras hechas desde hoy? ¿Compras hechas ayer con tarjetas que vencen en diciembre están afectadas?
“Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago. La Resolución General 5450 indica que la percepción del 100% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 23/11/2023″, dijo Domínguez.
“En consecuencia, entendemos que se continuará con el mismo criterio. Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, 22/11/2023, se aplicaría la percepción del 45% en lugar de la percepción del 100%”, agregó el especialista.