Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Milei no va a Rosario por el Día de la Bandera y arma un acto propio en la Ciudad de Buenos Aires   |   18 Jun 2025

  • CFK le habló a su militancia en Plaza de Mayo: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”   |   18 Jun 2025

  • Avanza el achique estatal: fusionan dos organismos de geociencia y transforman el Instituto del agua   |   18 Jun 2025

  • El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina sesiona este miércoles   |   18 Jun 2025

  • Solsticio de invierno: este sábado será el día más corto del año en el hemisferio sur   |   18 Jun 2025

  • Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»   |   18 Jun 2025

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»La concentración de pesticidas en el agua potable de la pampa húmeda supera los límites

La concentración de pesticidas en el agua potable de la pampa húmeda supera los límites

Son los primeros resultados de una investigación científica elaborada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) como parte de un programa financiado por la Unión Europea. Hay “un alto porcentaje de pesticidas y productos de degradación del agua potable”, dice el informe.

02 Ene 2024 Déjanos un comentario

Tres días antes de finalizar el gobierno de Alberto Fernández, el entonces presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia, ratificó el 7 de diciembre pasado una decisión de su consejo directivo, compuesto por cinco representantes del sector público y cinco del privado, de dar de baja a la Argentina de un programa llamado Sprint (siglas de Transición Sostenible de Protección Vegetal) que se llevaba adelante aquí junto a diez países europeos financiado por la Unión Europea para medir la presencia de residuos agroquímicos en el medio ambiente y las personas. Pero tres días antes de esa decisión, el 4 de diciembre, se publicó en la revista científica neerlandesa Elsevier un primer resultado de esta investigación iniciada en 2021 en el INTA sede Balcarce en manos de Virginia Aparicio, ingeniera agrónoma, doctora en ciencias agrarias e investigadora del Consejo de Investigaciones Científicas (Conicet), y Eduardo De Geronimo, bioquímico, doctor y también del Conicet. No son buenas noticias para los que beben agua potable en la pampa húmeda, al menos en las localidades analizadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.

Antes de irse, el extitular del INTA retiró al organismo de un proyecto global para medir el impacto de los agroquímicos en personas y ambiente

Cantidad de pesticidas en muestras de agua en el suministro público (en azul) y privado (verde) en la región pampeana. Virginia Aparicio y Eduardo de Gerónimo.

“La aplicación de plaguicidas en Argentina ha ido en aumento desde 2000. Sin embargo, el seguimiento de los plaguicidas en el agua potable carece de actualizaciones periódicas”, arranca el resumen de la investigación publicada. “Este estudio de investigación analizó 53 pesticidas y productos de degradación para evaluar su presencia en el agua potable. Los pesticidas detectados con mayor frecuencia en el agua potable fueron atrazina, metolaclor, imidacloprid, hidroxiatrazina, imazetapir y 2.4D. Durante el periodo de recogida de muestras, el 25% del suelo se sembró con cultivos de invierno, mientras que poco menos del 50% se destinó a cultivos de verano, especialmente maíz y soja. La correlación entre los pesticidas utilizados en estos cultivos y los que se encuentran en el agua potable fue significativa/notable. De hecho, la concentración individual de pesticidas (de un solo plaguicida) en el agua potable superó el límite europeo en el 8,7% y el 17,6% de las muestras recogidas en los suministros públicos y privados, respectivamente”, advierte Aparicio y De Gerónimo, que analizaron el agua entregada por las compañías públicas y la extraída de pozos en propiedades privadas.

“Mientras, la concentración acumulada de pesticidas (la suma de varios) en el agua potable excedió el límite en el 4,3% y el 13,9% de las muestras procedentes de suministros públicos y privados, respectivamente. Con base en estos hallazgos, recomendamos/proponemos la inclusión de plaguicidas dentro del marco regulatorio que rige el control de calidad del agua potable para garantizar la protección de la salud pública y reducir progresivamente el uso de pesticidas en el sistema agrícola argentino. La adopción de estas medidas contribuirá a garantizar la seguridad y sostenibilidad de las fuentes de agua potable para la población”, concluyen la ingeniera agrónoma y el bioquímico del INTA.

El paper comienza citando estudios que advierten que “el riesgo de contaminación del agua potable está relacionado con la vulnerabilidad del suelo, la frecuencia, la dosis y el momento de aplicación de pesticidas”. Después cuenta que en la Argentina la preocupación aumenta: “Los conflictos vinculados a la contaminación del agua debido al uso de pesticidas emerge. Las comunidades de la región pampeana expresaron su preocupación por la calidad del agua que beben a diario. El Laboratorio de Análisis de Plaguicidas de la Estación Experimental Agrícola del INTA Balcarce comenzó a recibir y analizar muestras de agua para consumo humano a principios de la década de 2010, y esta demanda ha aumentado constantemente con el tiempo.”

“El estudio de investigación reveló una presencia generalizada de pesticidas y productos de degradación en el agua potable de la región pampeana. Un alto porcentaje de pesticidas y productos de degradación, 69% en suministro público y el 89% en suministro privado fueron encontrados en al menos una muestra”, cuentan los resultados. “Aunque las empresas locales de suministro de agua controlan la calidad del agua potable para detectar pesticidas y productos de degradación en cumplimiento de la normativa argentina, la población está expuesta a productos químicos que no son monitoreados por la obsolescencia de las normas vigentes.”

“El número de pesticidas detectados por muestra osciló entre 1 y 22 en el suministro público y de 0 a 31 en el privada de un total de 53 sustancias analizadas”, continúan los científicos del INTA y del Conicet. “Actualmente, Argentina tiene una lista de sólo 18 pesticidas prohibidos, un número comparable al de Uruguay (22), Chile (27) y Paraguay (11), pero menos que Brasil (133)”, advierten.

“La investigación sobre agua potable en la región pampeana revela una amplia prevalencia de los pesticidas utilizados actualmente”, concluyen. “Con base en estos hallazgos, recomendamos encarecidamente incorporar pesticidas en las normas que rigen el control de calidad del agua potable y trabajar hacia una reducción progresiva del uso de pesticidas en el sistema agrícola argentino. Estas medidas contribuirán a garantizar la seguridad y sostenibilidad de las fuentes de agua potable para la población. Considerando la evidencia presentada en Argentina, es imperativo integrar todos los conocimientos disponibles para establecer reglas claras para el uso y control de pesticidas, poniendo especial énfasis en la atención pública de la salud.”

En cuanto a las implicaciones ambientales, “este estudio de investigación analizó los pesticidas, incluidos algunos de sus productos de degradación, presentes en el agua potable dentro de una región geográfica caracterizada por la producción agrícola primaria” y señalan que “Estos plaguicidas deberían incorporarse rápidamente a la normativa vigente para facilitar su seguimiento periódico en aguas destinadas al consumo humano. Aunque la presencia de pesticidas difiere entre las fuentes de agua para consumo humano, la contaminación difusa es una realidad que afecta tanto a la población rural como a la urbana, acentuando la fragilidad de las políticas públicas nacionales encargadas de garantizar el derecho humano a acceder al agua de manera suficiente, segura, aceptable y asequible”, rematan Aparicio y De Gerónimo.

 

(El DiarioAR)

 

Agroquímicos Agua Potable 2024-01-02
Tags Agroquímicos Agua Potable

Más Noticias

Milei no va a Rosario por el Día de la Bandera y arma un acto propio en la Ciudad de Buenos Aires

Milei no va a Rosario por el Día de la Bandera y arma un acto propio en la Ciudad de Buenos Aires

Diario de Rivera 18 Jun 2025
El presidente Javier Milei encabezará el próximo viernes en el barrio porteño de Palermo la ceremonia de […]
CFK le habló a su militancia en Plaza de Mayo: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”

CFK le habló a su militancia en Plaza de Mayo: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”

Diario de Rivera 18 Jun 2025
La expresidenta Cristina Kirchner envió un mensaje a la militancia que se encuentra en la […]
Avanza el achique estatal: fusionan dos organismos de geociencia y transforman el Instituto del agua

Avanza el achique estatal: fusionan dos organismos de geociencia y transforman el Instituto del agua

Diario de Rivera 18 Jun 2025
El Gobierno nacional dispuso la fusión del Instituto de Prevención Sísmica (INPRES) y el Servicio […]
El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina sesiona este miércoles

El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina sesiona este miércoles

Diario de Rivera 18 Jun 2025
Esta tarde, desde las 18.30, se desarrollará una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de […]
Solsticio de invierno: este sábado será el día más corto del año en el hemisferio sur

Solsticio de invierno: este sábado será el día más corto del año en el hemisferio sur

Diario de Rivera 18 Jun 2025
En pocos días, el hemisferio Sur experimentará el solsticio de invierno. Este evento astronómico, que ocurre cada […]
Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»

Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»

Diario de Rivera 18 Jun 2025
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un pedido de aclaratoria ante el Tribunal Oral en lo […]
Adorni, sobre Cristina Kirchner: «El presidente dice que el que las hace las paga»

Adorni, sobre Cristina Kirchner: «El presidente dice que el que las hace las paga»

Diario de Rivera 18 Jun 2025
El vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la condena de […]
Real Madrid debuta ante Al Hilal en el Mundial de Clubes

Real Madrid debuta ante Al Hilal en el Mundial de Clubes

Diario de Rivera 18 Jun 2025
Real Madrid y Al Hilal se enfrentan desde las 16 en el Hard Rock Stadium, por la primera […]
«Nunca la hicieron»: el radicalismo suarense exige que se termine la Ruta 67 con fondos recuperados de la corrupción

«Nunca la hicieron»: el radicalismo suarense exige que se termine la Ruta 67 con fondos recuperados de la corrupción

Diario de Rivera 18 Jun 2025
La repavimentación de la Ruta Provincial 67 —que une Coronel Suárez con General La Madrid— […]
Dos escuelas argentinas quedaron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo

Dos escuelas argentinas quedaron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo

Diario de Rivera 18 Jun 2025
Una comunidad educativa en San Fernando, en el conurbano bonaerense, y otra en Gobernador Piedrabuena, en el […]
Gendarmería hace requisas, retenes y demora la llegada de manifestantes a la marcha por Cristina

Gendarmería hace requisas, retenes y demora la llegada de manifestantes a la marcha por Cristina

Diario de Rivera 18 Jun 2025
A horas de que se congreguen miles de personas en la Plaza de Mayo en […]
El Manchester City debuta ante Wydad AC en el Mundial de Clubes

El Manchester City debuta ante Wydad AC en el Mundial de Clubes

Diario de Rivera 18 Jun 2025
Manchester City y Wydad AC se verán las caras este miércoles desde las 13 en el Lincoln […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Milei no va a Rosario por el Día de la Bandera y arma un acto propio en la Ciudad de Buenos Aires

    Milei no va a Rosario por el Día de la Bandera y arma un acto propio en la Ciudad de Buenos Aires

    Diario de Rivera 18 Jun 2025
  • CFK le habló a su militancia en Plaza de Mayo: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”

    CFK le habló a su militancia en Plaza de Mayo: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”

    Diario de Rivera 18 Jun 2025
  • Avanza el achique estatal: fusionan dos organismos de geociencia y transforman el Instituto del agua

    Avanza el achique estatal: fusionan dos organismos de geociencia y transforman el Instituto del agua

    Diario de Rivera 18 Jun 2025
  • El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina sesiona este miércoles

    El Concejo Deliberante de Adolfo Alsina sesiona este miércoles

    Diario de Rivera 18 Jun 2025
  • Solsticio de invierno: este sábado será el día más corto del año en el hemisferio sur

    Solsticio de invierno: este sábado será el día más corto del año en el hemisferio sur

    Diario de Rivera 18 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar