Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • $LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis   |   21 Oct 2025

  • El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU   |   21 Oct 2025

  • Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional   |   21 Oct 2025

  • Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda   |   21 Oct 2025

  • Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años   |   21 Oct 2025

  • Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025   |   21 Oct 2025

 
Inicio» Nacionales»Tarifa de luz: las empresas también pedirán aumentos indexados todos los meses

Tarifa de luz: las empresas también pedirán aumentos indexados todos los meses

Pedidos de las compañías de transporte y distribución de electricidad al ENRE de cara a las audiencias públicas. Lo mismo solicitaron las empresas de gas. El Gobierno convalidó que el transporte de colectivos en el AMBA se actualice mensualmente por inflación.

16 Ene 2024 Déjanos un comentario

Las empresas del sector eléctrico solicitarán que la tarifa de luz se actualice todos los meses, de cara a las audiencias públicas que se desarrollarán los próximos días, para definir el futuro de los aumentos. Lo mismo hicieron las compañías del sector gasífero en la audiencia que se realizó la semana pasada. La Secretaría de Energía analiza si convalidarlo: lo ve como una estrategia para evitar incrementos en los subsidios energéticos. Para el caso del transporte, el Gobierno ya definió que el colectivo se actualizará mensualmente, indexado por inflación.

En los próximos 15 días se realizarán las audiencias públicas para definir el futuro de la electricidad. El 26 de enero el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a escuchar sus propuestas a las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica: Edenor y Edesur.

En tanto, para el 29 de enero fueron convocadas las de transporte: Transener, Transba, Transpa, Transco, Transnea, Transnoa, Distrocuyo y Epen, para obtener una adecuación transitoria en la tarifa, según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial.

Como ocurre previo a que se lleven adelante las audiencias, en el sitio web del ENRE ya se pueden ver subidos los pedidos que le hacen las empresas a Darío Arrué, el interventor del ENRE. Allí, se observa en todos los documentos subidos, con un pedido que se repite en las compañías: que las tarifas de luz se actualicen mensualmente.

Por ejemplo, la distribuidora Edenor, asegura: “Se solicita que la tarifa de transición se ajuste mensualmente y en forma automática, utilizando la fórmula de ajuste polinómica establecida en la revisión tarifaria integral (RTI) 2017”. Según el documento, la fórmula se conforma en un 54,4% en mano de obra, 24,9% materiales (IPIM) y 20,7% otros (IPC).

Según Edenor, la actualización mensual será un “beneficio a los usuarios”, para dar mayor “gradualidad y previsibilidad, evitando posteriores incrementos bruscos”. Además, agrega que “no hay razón fáctica ni jurídica por la cual deba la distribuidora soportar el atraso que supondría la actualización más espaciada”.

En su propuesta de adecuación tarifaria, Edenor solicita requerimientos anuales de valor agregado de distribución (VAD) por $531.303 millones, un cálculo con variables al 31 de diciembre del 2023. Anticipa que en el 2024 realizará un plan de inversiones por $174.353 millones y agrega que tienen obligaciones con Cammesa por $312.493 millones.

En los números de Edenor estiman que se continúa con el esquema de subsidios al precio mayorista de la energía eléctrica. Sin embargo, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que el esquema de subsidios cambiará desde abril, y consistirá en el diferencial entre lo que se exceda el ingreso de la familia y el porcentaje que destine a una canasta energética de luz y gas, cuyos detalles se desconocen.

En la misma línea, el expediente de Edesur subido al sitio del ENRE exige a las autoridades ingresos de acuerdo a los contratos de concesión, “por todo el período por el cual el concedente operó por fuera de dicho contrato”. Anticipa que con la quita de subsidios habrá un “incremento de la morosidad y requerirá un mayor esfuerzo en el control de las pérdidas”. Así, estima que “considerando la existencia de una actualización mensual”, requerirán ingresos por $330.000 millones, para destinarlo a salarios, contratistas, impuestos e inversiones, y aclara que excluye “la rentabilidad de la compañía”. Al igual que Edenor, Edesur asegura que se “ requiere necesariamente contar con una forma de actualización periódica de paso mensual partiendo de enero 2024 mientras los índices de inflación se mantengan en niveles elevados”.

Indexación de tarifas

En la audiencia pública realizada para el gas, las empresas de distribución y transporte también pidieron una actualización mensual, con la diferencia de que plantearon una fórmula que indexe por precios mayoristas relevados por el IPIM del Indec.

De momento, la Secretaría de Energía no informó cómo procederá. Para el caso del gas, solo anticipó que quitará los subsidios al precio PIST en tres tercios durante los próximos 90 días. Para el caso de la electricidad, Chirillo reveló en el Congreso que la tarifa sólo cubre el 40% del costo del suministro. El dato es un promedio: Cammesa reveló la semana pasada que la devaluación implicó un salto en los costos de generación de electricidad del 140%, por lo cual en caso de que no se actualicen los costos de las familias que reciben subsidios (dos tercios del total, calificados como N2 y N3), estos usuarios terminarán pagando sólo el 7 y 8% del costo total, la cobertura más baja de la historia.

La indexación no debería ser una novedad, teniendo en cuenta que es lo que definió el Gobierno para el caso de las tarifas de los colectivos. El Ministerio de Infraestructura publicó la semana pasada que el colectivo en el Gran Buenos Aires se actualizará en base al IPC del Indec, retomando una resolución que ya venía aplicando el ex ministro de Economía, Sergio Massa, desde el 2022.

 

(Ambito)

 

Luz Tarifazos 2024-01-16
Tags Luz Tarifazos

Más Noticias

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta criptoestafa $LIBRA, impulsado por el […]
El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Los USD 20.000 millones del swap de monedas con el Tesoro de EEUU ya se […]
Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El Tribunal de Penas de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez, presidido por […]
Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra aprobó hoy la citación al presidente Javier Milei para […]
Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cuando el cielo parecía repetir su rutina estelar noche tras noche, irrumpió el cometa C/2025 […]
Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cinco estudiantes argentinos se consagraron campeones del PetroBowl 2025, el campeonato mundial de conocimientos en ingeniería en […]
Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El Servicio Meteorológico Nacional renovó el aviso a muy corto plazo por tormentas fuertes con […]
Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este martes que “ni un sólo dólar” del salvataje […]
Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), realizarán un […]
Absolvieron a Sebastián Villa en su causa por abuso sexual

Absolvieron a Sebastián Villa en su causa por abuso sexual

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Sebastián Villa, exdelantero de Boca que actualmente juega para Independiente Rivadavia de Mendoza, fue absuelto por la Justicia […]
ARCA subastará 851 toneladas de trigo y cebada acopiadas en un silo de Coronel Pringles

ARCA subastará 851 toneladas de trigo y cebada acopiadas en un silo de Coronel Pringles

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La Dirección Regional Bahía Blanca de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que procederá a […]
Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • $LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

    $LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

    El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

    Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

    Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

    Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

    Diario de Rivera 21 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar