Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy   |   09 Oct 2025

  • Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py   |   09 Oct 2025

  • El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde   |   09 Oct 2025

  • Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones   |   09 Oct 2025

  • Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos   |   09 Oct 2025

  • El Premio Nobel de Literatura fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai   |   09 Oct 2025

 
Inicio» Nacionales»Jubilados habrán perdido 24% de poder de compra en los primeros 4 meses de gobierno de Milei

Jubilados habrán perdido 24% de poder de compra en los primeros 4 meses de gobierno de Milei

Los trabajadores retirados retroceden fuerte en su poder de compra respecto de noviembre, el mes previo al inicio del nuevo gobierno. La fórmula jubilatoria heredada, la inflación y la desvalorización del bono para los haberes mínimos en la era libertaria explican el empobrecimiento.

26 Feb 2024 Déjanos un comentario

“No hay plata, y son el sector que tiene el menor porcentaje de pobreza”, justifica el presidente Javier Milei el ajuste a los jubilados. Es verdad que los pobres en su mayoría son niños, aunque algunos de ellos también se mantienen por ayuda de sus abuelos. A pesar del bono que Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, le aumentarán de $55.000 a $70.000 de febrero a marzo, los que ganan el haber mínimo habrán perdido entre noviembre y el mes próximo, es decir, en los primeros cuatro meses del nuevo gobierno, el 23,9% del poder de compra, según un cálculo elaborador por el economista Carlos Martínez, que investiga cuestiones de la seguridad social en la Universidad de General Sarmiento.

Este retroceso de un cuarto de la capacidad adquisitiva obedece a tres razones:

  1. La fórmula jubilatoria que aplicó el gobierno de Alberto Fernández eleva las pensiones según la evolución salarial y de la recaudación tributaria del trimestre anterior (en este caso, de octubre a diciembre, con lo que las alzas de precios del 20% en enero, del 16,5% previsto por los economistas que más aciertan en el relevamiento del Banco Central para febrero y el 13,3% proyectado para marzo no se tienen en cuenta ahora sino en el aumento de junio).
  2. La elevada inflación del primer bimestre de 2024, que en parte es responsabilidad de los precios reprimidos por la anterior gestión, pero por otra obedece al método de shock para liberalizarlos de una vez y no en forma gradual, sin tener en cuenta su impacto social y en términos de caída de la actividad económica.
  3. En noviembre, antes del comienzo del nuevo gobierno, las jubilaciones mínimas recibían $37.000 de bono más una ayuda de $15.000 del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), es decir, $52.000. Es decir, que en marzo recibirán $18.000 más que entonces, un 35% arriba. Pero sucede que para entonces la inflación de diciembre a marzo habrá subido 75%. Por tanto, el adicional se habrá licuado a la mitad en términos de poder de compra.

Los que perciben jubilaciones medias y altas, que suponen alrededor de un tercio del total, nunca recibieron bonos, ni con este gobierno ni con el anterior. Ellos habrán perdido en marzo el 23% del haber real (ajustado por inflación) que tenían en noviembre, según Martínez, de la Universidad de General Sarmiento.

Milei quería originalmente que la ley ómnibus Bases para la Libertad le permitiera anular la fórmula de movilidad jubilatoria y que él fijara los incrementos a discreción. Después, en la negociación con la oposición moderada, admitió la opción de mantener ese índice de actualización hasta marzo y de crear uno nuevo de subas mensuales a partir de abril según la inflación de dos meses antes, es decir, febrero. Pero algunos de los opositores dialoguistas advirtieron que eso llevaría a que los jubilados se comieran el aumento del 20% del índice de precios al consumidor (IPC) de enero y ya no pudieran recuperarse de ese perjuicio. Finalmente, al desecharse el proyecto de ley, las alzas del IPC de enero, febrero y marzo recién se compensarán con el aumento de haberes de junio.

¿Qué pasará en abril y mayo, mientras se espera la compensación de mitad de año? Comprarán menos bienes y servicios. Si Milei y Caputo sostienen la misma política de los primeros tres meses de gestión y mantienen el bono congelado en $70.000 (fue de $55.000 de diciembre a febrero, pese a la inflación), entonces los que cobran la mínima habrán perdido en abril el 34,1% de su poder adquisitivo de noviembre y el 40,1% en mayo, según Martínez.

Estos cálculos se basan en los IPC esperados por los economistas relevados por el Central, que anticipan un 11,4% en abril y un 10% en mayo. Las jubilaciones medias y altas, sin bono, habrán perdido 30,9% de su haber real en abril respecto a cinco meses antes y 37,2% en mayo. Es decir, todos podrán gastar alrededor de un tercio menos que en el gobierno anterior en abril y estarán peor en mayo, para cuando el gobierno de Milei cumpla medio año. Habrá que ver si el presidente y su ministro de Economía promueven alguna otra nueva ley previsional o seguirán licuando a los adultos mayores con el argumento de que “no hay plata”. Pero hasta la subdirectora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, pese a la tradición de recetas de ajuste del organismo, se mostró más sensibles que ellos y les reclamó en un comunicado público que mantuvieran el valor real de las jubilaciones.

(El Diario AR)

Jubilados 2024-02-26
Tags Jubilados

Más Noticias

Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

Diario de Rivera 09 Oct 2025
Los gobernadores que conforman la nueva fuerza Provincias Unidas llevaron a cabo hoy una cumbre […]
Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

Diario de Rivera 09 Oct 2025
Los abogados de José Luis Espert solicitaron que la causa en la que el economista […]
El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez […]
Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El trigo argentino puede alcanzar en esta campaña una cosecha histórica de 23 millones de toneladas, según […]
Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

Diario de Rivera 09 Oct 2025
A partir de este viernes, Carhué inicia un nuevo fin de semana largo con una […]
El Premio Nobel de Literatura fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai

El Premio Nobel de Literatura fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La Real Academia Sueca de las Ciencias le otorgó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025 […]
La Libertad Avanza apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza el reemplazo de Espert por Santilli en las boletas

La Libertad Avanza apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza el reemplazo de Espert por Santilli en las boletas

Diario de Rivera 09 Oct 2025
Los apoderados de La Libertad Avanza apelaron hoy la decisión del juez federal con competencia […]
El Municipio acompaña al proyecto editorial «Mujeres de Epecuén»

El Municipio acompaña al proyecto editorial «Mujeres de Epecuén»

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La escritora y periodista carhuense Jimena Urrustarazu recibió el acompañamiento económico del Municipio de Adolfo Alsina para […]
Histórico: el primer huevo de dinosaurio carnívoro de América Latina fue encontrado en Argentina

Histórico: el primer huevo de dinosaurio carnívoro de América Latina fue encontrado en Argentina

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El equipo argentino de paleontólogos del CONICET encontró el primer huevo de un dinosaurio carnívoro en América del Sur en […]
La Liga Profesional postergó el partido de Boca con Barracas tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo

La Liga Profesional postergó el partido de Boca con Barracas tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo generó una conmoción general en el fútbol argentino. A raíz de […]
Los de Maza celebran 55 años de trayectoria defendiendo el folklore tradicional

Los de Maza celebran 55 años de trayectoria defendiendo el folklore tradicional

Diario de Rivera 09 Oct 2025
El reconocido grupo de folklore “Los de Maza” cumplirá el próximo domingo sus 55 años […]
Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de discapacidad

Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de discapacidad

Diario de Rivera 09 Oct 2025
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

    Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Jujuy

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

    Espert pidió que la causa por presunto lavado de dinero pase a los tribunales de Comodoro Py

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

    El fútbol de Rivera vive otro capítulo del clásico entre el Rojo y el Verde

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

    Trigo: esperan una cosecha histórica, con claroscuros en la provincia por las inundaciones

    Diario de Rivera 09 Oct 2025
  • Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

    Carhué se prepara para vivir un nuevo fin de semana largo con propuestas para todos los gustos

    Diario de Rivera 09 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar