Axel Kicillof recibirá este miércoles a representantes de las cooperativas eléctricas. Lo hará en medio de la crisis que afrontan las distribuidoras para garantizar la normal prestación del servicio en numerosas localidades del interior de la provincia.
El encuentro, previsto para las 16:00 en el Salón Dorado, fue anunciado desde la agenda de gobernación a partir del estado de “emergencia energética” que afrontan cerca de 200 distribuidoras del interior y, en lo formal, consistirá en la firma de un convenio de cooperación y apoyo al sector cooperativo eléctrico.
A la reunión también asistirá el ministro de Infraestructura , Gabriel Katopodis, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni y autoridades del OCEBA, entre otros. Por el lado de las cooperativas, se espera la presencia de distintos representantes del sector y que, al menos dos oradores, puedan expresarse sobre la dura situación que atraviesan las empresas cooperativas.
Cooperativas: Alarma por los embargos de Cammesa y los atrasos tarifarios
Fuentes del sector cooperativo adelantaron a Infocielo que una de las situaciones que preocupa son los diferentes embargos de cuentas que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) – de composición público- privada- inició contra un grupo de cooperativas bonaerenses por los retrasos en el pago de facturas de compra de energía.
Aunque las intimaciones no son nuevas, la decisión del ministerio de Economía de no realizar las transferencias de fondos durante enero y febrero a Camessa, habituales para mantener el equilibrio del sistema, aceleraron los litigios de la empresa mayorista, que requiere de mayores ingresos para su funcionamiento.
Se sabe que el gobierno de Javier Milei rechaza la intervención en el mercado eléctrico para equilibrar las tarifas en toda la cadena que incluye la generación, transporte y distribución de la energía.
Según fuentes oficiales, la deuda con CAMMESA total país es de $490.925 millones a febrero 2024. EDENOR y EDESUR representan el 41% de esta deuda. Sin embargo, el gobierno nacional ha decidido embargar a pequeñas cooperativas de la provincia, las cuales representan el 12% de la deuda total, mientras que no se realiza medida alguna contra las distribuidoras federales, mostrando una clara discriminación hacia los usuarios y usuarios bonaerenses, lamentan desde el gobierno bonaerense.
En rigor, con el convenio de cooperación se busca establecer un mecanismo de seguimiento sobre las acciones del Estado Nacional, y compromiso de la Provincia a interceder ante la Secretaría de Energía de Nación para evitar que se ponga en riesgo el servicio público eléctrico.
Según supo Infocielo, las cooperativas afectadas por los embargos son Barker, Brandsen, Chacabuco, Las Flores, Luján, Necochea, Olavarría, Villa Gesell y Zárate.
La falta de actualización del VAD, otro punto que preocupa a las cooperativas eléctricas
El otro punto en cuestión que preocupa a las cooperativas es la falta de actualización, por parte de la provincia, del valor agregado de distribución (VAD). En otros términos, del porcentaje que les queda a las cooperativas para poder operar servicios, uno de los componentes de la factura que llega a los usuarios.
En ese sentido, desde el sector cooperativo explican que los aumentos sensibles de las tarifas eléctricas, difundidos en los medios nacionales, “solo tienen que ver con el precio de compra de la energía que es el aumento del gobierno nacional. No lo ven las cooperativas pero si se va a sentir en las boletas que lleguen a los usuarios sobre todo las tarifas N1 y los comercios” señalan.
(Infocielo)