Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • $LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis   |   21 Oct 2025

  • El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU   |   21 Oct 2025

  • Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional   |   21 Oct 2025

  • Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda   |   21 Oct 2025

  • Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años   |   21 Oct 2025

  • Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025   |   21 Oct 2025

 
Inicio» Nacionales»Otro golpe al bolsillo: Volverá a subir el precio de la electricidad por la «estacionalidad»

Otro golpe al bolsillo: Volverá a subir el precio de la electricidad por la «estacionalidad»

El Gobierno debe definir en los próximos días el nuevo costo mayorista de la energía que se pagará a partir de mayo. El impacto en las boletas sería del 25% y llegaría recién en julio o agosto.

24 Abr 2024 Déjanos un comentario

:

El costo de la energía eléctrica volverá a subir a partir de mayo próximo por el cambio de estacionalidad. Con la llegada del otoño y, sobre todo, del invierno, el precio de la electricidad se podría encarecer entre 25% y 50% en las tarifas que los usuarios residenciales, comerciales e industriales sin subsidios abonen a partir de julio.

Durante la época primavera-verano el precio de la energía mayorista que cobra Cammesa rondó los $48.000 megawatt/hora, alrededor de 55 dólares. Pero con el cambio de estación, ese valor se ubicaría entre u$s85 o u$s95. Sin embargo, aseguraron que si la provisión de gas de Vaca Muerta es suficiente, el aumento sería de entre u$s75 y u$s85 (unos $72.000 por megawatt/hora), 10 dólares menos que en el período otoño-invierno del 2023. Si este último guarismo se cumple, el impacto en las facturas de los usuarios sería de 25% como mínimo.

«Por estacionalidad las tarifas van a subir en mayo, pero se sentirá recién en la boletas de julio o agosto», dijo una alta fuente del sector eléctrico a Energy Report.

«La decisión de cuánto de ese aumento se traslada a la factura es una decisión política, de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía, que son los que deben definir cuánto pagarán cada segmento (N1, N2, N3). Lo que no paga el usuario es la cantidad de subsidio que el Estado nacional tiene que estar dispuesto a poner, sea por superávit fiscal o con nueva emisión monetaria, en ese caso, lo que generará más inflación», detalló el experto en cuadros tarifarios y regulación eléctrica.

Además del valor de la energía (costo mayorista, un 40% de la boleta), las otras dos componentes de la factura de luz son el Valor Agregado de Distribución (VAD) -hoy en 35%-, que reciben las distribuidoras eléctricas y se actualiza por inflación y variación de los salarios formales (RIPTE), y los impuestos nacionales, provinciales y municipales (un 25% del total). En el Gobierno recuerdan que entre 2019 y 2023 las tarifas eléctricas permanecieron estáticas, apenas recibiendo ajustes puntuales que resultaron insuficientes frente a una inflación estructural que alcanzó un acumulado de 1.071% en esos años.

Quiénes reciben subsidios

En el caso de los N2, de bajos ingresos con subsidios, el precio de la energía mayorista se fijó en $3.000 por megawatt/hora, lo mismo que las entidades de bien público y los clubes de barrio, que están inscriptos correctamente y tienen sus papeles en orden. La diferencia hasta los $48.000 de la época primavera-verano la cubre el Estado. Lo mismo ocurriría si trepa a $72.000 para el invierno.

En la Secretaría de Energía estimaron que antes de la primera suba de tarifas eléctricas de febrero, los usuarios solo abonaban el 45% del costo real del servicio. El objetivo es llegar a un precio de equilibrio (que paguen los $72.000 del valor mayorista en invierno), pero ese impacto puede ser muy fuerte y saben que genera rechazos en la sociedad. Sin embargo, en la audiencia publica pasada dejaron en claro que buscan «volver a fijar el precio estacional a valores que representen el costo de abastecimiento de mediano plazo y que cubra todos los costos de producción». Esta puja la resolverá el ministro Luis Caputo.

En paralelo desde el Gobierno insisten en aplicar el nuevo esquema de subsidios a la demanda individualizada, que llegue directamente al bolsillo de los que más lo necesitan. Para ello, quieren aplicar la Canasta Básica Energética(CBE), que contempla las necesidades básicas de consumo de electricidad y de gas de los hogares, para cada mes del año, según su ubicación geográfica conforme al mapa de zonas bioambientales, y según la conformación del hogar: de 1 a 2 personas, de 3 a 4 personas, o más de 5 personas.

La CBE fijará un monto mensual del costo de la energía. Para que una familia reciba subisidios, la CBE deberá superar el 10% los ingresos totales del hogar. Según cuánto supere, el subsidio aumentará o se reducirá gradualmente. A los hogares que les represente menos del 10% no recibirán nada. Los último cálculos oficiales indican que a la mayoría de los usuarios del AMBA el costo actual de la electricidad va del 2% al 5%. La gran dificultad que hoy poseen los que deben poner en marcha la Canasta Básica Energética es cómo se determinan los ingresos un grupo familiar. «El 40% de los argentinos tiene actividades económicas no declaradas», argumentan.

En paralelo, el ENRE ya inició el proceso para actualizar los precios del transporte de energía eléctrica, abriendo el periodo para que las empresas del sector presenten sus propuestas, a través de la Resolución 223/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.

El interventor del organismo, Darío Arrué, dispuso aprobar el «Programa para la revisión tarifaria del transporte de energía eléctrica en el año 2024», para las compañías TRANSENER S.A., TRANSBA S.A., TRANSPA S.A., DISTROCUYO S.A., el EPEN, TRANSNEA S.A., TRANSNOA S.A. y TRANSCOMAHUE S.A.

En los considerandos del documento oficial, se hizo referencia a la emergencia del Sector Energético Nacional fue declarada hasta el 31 de diciembre de 2024, para argumentar que en ese marco «se determinó el inicio de la revisión tarifaria para las prestadoras de servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica bajo jurisdicción federal».

La normativa especificó que las empresas involucradas deberán elevar una propuesta de actualización de los precios y solicitar la aprobación del cuadro tarifario que será válido por cinco años a partir del 1° de enero de 2025, siguiendo los criterios establecidos por el ENRE.

Asimismo, puntualizó que «las Empresas Transportistas de Energía Eléctrica deberán adjuntar con su presentación toda la información con la que fundamentan su propuesta, así como toda la que adicionalmente les solicite el ENRE».

Los nuevos valores que tendrán impacto en las tarifas del servicio desde enero del año próximo deberán ser comunicados por las empresas en los próximos meses para que el ENRE convoque a las correspondientes audiencias públicas y posteriormente otorgue el aval para aplicarlos.

Luz Tarifazos 2024-04-24
Tags Luz Tarifazos

Más Noticias

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

$LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta criptoestafa $LIBRA, impulsado por el […]
El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Los USD 20.000 millones del swap de monedas con el Tesoro de EEUU ya se […]
Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El Tribunal de Penas de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez, presidido por […]
Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra aprobó hoy la citación al presidente Javier Milei para […]
Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cuando el cielo parecía repetir su rutina estelar noche tras noche, irrumpió el cometa C/2025 […]
Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cinco estudiantes argentinos se consagraron campeones del PetroBowl 2025, el campeonato mundial de conocimientos en ingeniería en […]
Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El Servicio Meteorológico Nacional renovó el aviso a muy corto plazo por tormentas fuertes con […]
Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este martes que “ni un sólo dólar” del salvataje […]
Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), realizarán un […]
Absolvieron a Sebastián Villa en su causa por abuso sexual

Absolvieron a Sebastián Villa en su causa por abuso sexual

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Sebastián Villa, exdelantero de Boca que actualmente juega para Independiente Rivadavia de Mendoza, fue absuelto por la Justicia […]
ARCA subastará 851 toneladas de trigo y cebada acopiadas en un silo de Coronel Pringles

ARCA subastará 851 toneladas de trigo y cebada acopiadas en un silo de Coronel Pringles

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La Dirección Regional Bahía Blanca de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que procederá a […]
Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • $LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

    $LIBRA: pidieron la detención de Novelli y Terrones Godoy tras descubrir nexo con Hayden Davis

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

    El Banco Central asegura que ya recibió los USD 20.000 millones del swap con el Tesoro de EEUU

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

    Disciplina en juego: treinta y dos suspensiones en la Liga Regional

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

    Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

    Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

    Diario de Rivera 21 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar