La Cámara de Diputados ya sesiona luego de reunir quórum y el oficialismo se encaminaba a ratificar el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. El quórum se consiguió con 131 diputados sentados en sus bancas del recinto a las 11.15.
La Libertad Avanza y sus aliados tendrían el número de votos para frustrar en el recinto la mayoría de dos tercios que buscaba la oposición.
En este contexto desfavorable, la UCR junto a Encuentro Federal y la Coalición Cívica evaluaban como plan B mocionar durante la sesión la insistencia parcial para salvar una parte del articulado, pero la estrategia tendría patas cortas dado que Unión por la Patria, el bloque mayoritario, considera que va contra el reglamento de la Cámara de Diputados.
El sueño opositor de revertir el veto se desmoronó completamente con la división a cielo abierto del radicalismo, que se expresó en todo su esplendor en la foto que un grupo de cinco diputados de la UCR protagonizó en la Casa Rosada.
Previamente, el oficialismo ya había quedado a las puertas de asegurarse los 86 votos necesarios para desbaratar la mayoría de dos tercios de la oposición.
La bomba del radicalismo dinamitó las pocas esperanzas que quedaban. Así las cosas, La Libertad Avanza junto al PRO y otros socios menores se encaminan a ratificar el veto a la ley de los jubilados en la sesión pedida para este miércoles a las 11.
Para poder habilitar el tratamiento se necesita una mayoría de dos tercios, que la oposición quedó lejos de reunir. Si pudiera juntar ese número, luego debería sostener esa misma mayoría para insistir con la sanción de la ley jubilatoria.
El Gobierno cuenta con una ventaja decisiva: las ausencias en las bancadas que mayoritariamente arremeterán contra el veto. En el bloque radical ya se sabe que habrá varios faltazos para ayudar al Gobierno.
En Encuentro Federal, el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, instruyó a Francisco Morchio a no apoyar la ley jubilatoria, por lo que se ausentará en pos de no confrontar con su bancada. También está en duda el voto de Jorge “Loma” Ávila.
El diputado nacional del Frente de Izquierda Christian Castillo pidió al inicio de la sesión especial en la Cámara baja que ningún legislador “se oculte” y que diga si “va a votar en contra de los jubilados”.
Su intención es que se visibilice claramente quiénes son los legisladores que ratificarán el veto de Javier Milei y que paguen el costo político que haya que pagar.
“¡Que den la cara!”, exclamó Castillo, que solicitó que no haya “ningún tipo de restricción horaria” para que todos los diputados puedan hablar durante la sesión y sincerar sus posturas.
“En nuestro caso queremos que hable todo el mundo. Acá ningún diputado puede ocultarse. ¡Que digan que van a votar en contra de los jubilados, que den la cara!”, enfatizó.
Por último, advirtió que “está llena de maniobras esta sesión” tendientes a evitar que la oposición reúna los dos tercios para insistir con la ley de movilidad jubilatoria.
Anteriormente, su compañero de bancada, Nicolás del Caño había denunciado que se había anticipado irregularmente la jura de Nancy Ballejos (que asumió una banca por el PRO) con el fin de sumar un voto al bando que quiere ratificar el veto de Milei, en el marco de una votación muy reñida.
El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro arremetió hoy contra el “transfuguismo” de los legisladores que en junio votaron a favor de la reforma de movilidad previsional y que ahora “se dieron vuelta” y le “darán la espalda” a los jubilados respaldando el veto del presidente Javier Milei.
“Estamos frente a la fe de los conversos, de los piruleros”, arrancó el referente del partido de Elisa Carrió durante la sesión especial.
“Estamos frente a quien ejecuta una mala intención. Una clara intención de los que mienten, de los que juegan a la visita a los palacios gubernamentales y erosionan el funcionamiento del sistema republicano y la división de poderes”, siguió Ferraro.
El diputado opositor cargó contra el “transfuguismo político y la liviandad argumental” de quienes “llevan al deterioro de la representación política que resquebraja la credibilidad y la estabilidad del sistema de partidos”.
“El transfuguismo y la cuestión pirulera de muchos legisladores genera la sensación de una gobernabilidad cada vez más opaca y vaya a saber qué tipo de transacciones de poder hubieron para perjudicar a los jubilados”, afirmó.
Para Ferraro, los diputados que tienen esa actitud están “traicionando el mandato” por el cual fueron elegidos “si no le dan una respuesta a los jubilados”.
“Hay una clara intención de los que mienten, de los que tergiversan la realidad y sólo hablan de números y se olvidan del rostro sufriente de miles y miles de jubilados”, expresó.
En este sentido, señaló que “los jubilados no pueden esperar” y advirtió que “dase vuelta es claramente darle la espalda”. “No encuentro una sola razón que justifique que algunos diputados voten en contrario al mandato de Juntos por el Cambio, lo que votaron el pasado 5 de junio en el recinto”, continuó.
“Algunos optan por abandonarlos, darse vuelta y no darles una respuesta definitiva”, insistió Ferraro, que recordó que los jubilados en un año sufrieron entre un 24 y un 27% de recorte del gasto público, y una pérdida del poder de compra “de casi el 20%” tomando en cuenta los bonos discrecionales. (NA)