El próximo 21 de octubre comenzará el Mundial del Turismo Rural, una iniciativa organizada por la comunidad digital Puebleando.arg para destacar las joyas ocultas de la provincia de Buenos Aires. En este torneo, 64 atracciones rurales se enfrentarán en duelos eliminatorios, donde el público votará para determinar cuál es el destino más representativo de la provincia.
Entre los competidores se encuentran lugares emblemáticos de Adolfo Alsina como el Lago Epecuén, las ruinas, el Matadero de Epecuén y el edificio municipal de Adolfo Alsina, todos compitiendo por el título de la «mayor joya oculta» de los pueblos bonaerenses. La primera fase de votación se extenderá del 21 al 24 de octubre, seguida de la segunda ronda entre el lunes 28 y el jueves 31 de octubre. A continuación, los octavos de final se disputarán el lunes 4 de noviembre, los cuartos de final el miércoles 6 de noviembre, las semifinales el viernes 8 de noviembre, y la gran final tendrá lugar el domingo 10 de noviembre.
El Mundial, que se llevará a cabo en Instagram a través de la cuenta @puebleando.arg, tiene como objetivo no solo dar visibilidad a estos destinos, sino también fomentar el turismo rural en la región. Entre las atracciones participantes se encuentran cementerios, estaciones de tren, castillos, iglesias abandonadas, y otros sitios emblemáticos de la provincia.
“Nos costó mucho elegir solo 64 atracciones y probablemente muchos lugares hermosos hayan quedado fuera de la competencia. Fue una decisión subjetiva y sabemos que puede traer polémica, pero el objetivo final de todo esto es provocar conversaciones sobre este tema y contribuir a dar a conocer todos estos espacios, estimulando el turismo rural. A fin de cuentas, la decisión final es de la gente: tenemos nuestras preferencias y sabemos que probablemente no sean las elegidas; pero es parte de la magia de las comunidades online, en las cuales las decisiones se toman de manera colectiva” , explicaron Noelia y Juan Pablo, fundadores de Puebleando.arg, una cuenta gestionada por una familia dedicada a explorar y promover el turismo en pequeños pueblos de Argentina.
Con más de 250 localidades visitadas, su trabajo contribuye a preservar las historias y tradiciones de estos rincones rurales.
Esta competencia no solo busca un ganador, sino que pretende unir a las comunidades y visibilizar los tesoros rurales, brindando la oportunidad de que el público participe en la selección del destino más icónico de la provincia de Buenos Aires.
Las 64 atracciones seleccionadas para competir
-
- Los cementerios de Saldungaray, Azul, Laprida y Balcarce.
- Los mataderos de Epecuén, Guaminí, Balcarce y Azul.
- Las municipalidades de Guaminí, Rauch, Chascomús y Adolfo Alsina.
- Las estaciones de tren de Sierra de la Ventana, Hale, Pardo, Patricios, Henry Bell y Gándara.
- Los castillos abandonados de Egaña y Zubiaurre.
- Los castillos turísticos La Raquel y La Candelaria.
- Los castillos privados Huetel y Tiburcia.
- Las iglesias abandonadas en Vivoratá y Pardo.
- Las catedrales de La Plata, Luján, Tandil y Mar del Plata.
- Las iglesias de pueblo de San Mayol, Dennehy, Ernestina y Domselaar.
- Las plazas de Tornquist, Coronel Pringles, Alberti y Chascomús.
- Las esquinas icónicas de Pedernales y Jeppener.
- Los monumentos religiosos Mirador Milenium y el Calvario de Tandil.
- Las ruinas de Villa Epecuén, el Hotel Villa Ventana, el Monasterio Gándara y Montelén.
- Los edificios sobresalientes de la Escuela de Olascoaga y la esquina catalana de San Mayol.
- Los polos gastronómicos de Tomás Jofré, Carlos Keen, Uribelarrea y Azcuénaga.
- Los parques temáticos Campanópolis y la República de los Niños.
- Los parques municipales de Azul y Alberti.
- Las lagunas de Epecuén y Puán.
- Los atractivos naturales Cascada Cifuentes y el Bosque Encantado de General Belgrano.
- Los pueblos con playa de Reta y Los Ángeles.
- Las estaciones de servicio emblemáticas de Cortínez y Ruiz.