Como cada diciembre, la Revista Gente lanza su icónica «Tapa del Año», una tradición que data de hace décadas y que reúne a los personajes que marcaron los últimos 12 meses. Sin embargo, lo que podría ser una celebración del espectáculo, la «farándula», y la cultura popular se ha convertido en un meme viviente.
Las redes sociales no tardaron en destrozar la calidad del Photoshop de la tapa de 2024, calificándolo como «digno de Paint» o «un collage escolar de los años 80».
Un desfile de recortes mal pegados
El principal motivo de las críticas es el evidente mal manejo de los retoques digitales. Si bien es común que algunos de los convocados no puedan asistir al día de la sesión y sean «pegados» en la imagen de forma posterior, este año el desajuste fue abismal.
Casos como el de Marcelo Tinelli, cuya silueta parece levitar sobre los presentes, o Guido Kaczka, que luce como si lo hubieran recortado con tijera de zigzag, hicieron estallar las burlas.
Un personaje que también generó controversia fue el ciclista campeón olímpico, José Augusto Torres Gil, conocido como «El Maligno». No solo fue incluido con su bicicleta al lado en un tamaño que minimamente llama la atención, sino que se nota que la iluminación no coincide con el resto de la escena.
Lo mismo sucedió con el famoso «Ratón del Galicia», un personaje ficticio de una publicidad bancaria, que aparece vestido con su traje de ratón gigante, evidenciando un «arreglo comercial».
¿Quiénes son estos personajes?
Otro punto de crítica feroz fue la elección de los participantes. Muchas figuras que tradicionalmente aparecían en esta tapa —actores, músicos, deportistas— fueron desplazadas por influencers del streaming y personajes de redes sociales desconocidos para el público habitual de la revista.
En redes se preguntaban: “¿Por qué hay tanta gente que no sé quién es?”. La desconexión entre el target de la revista y los nuevos ídolos digitales dejó en evidencia un cambio generacional mal gestionado.
Photoshop vs. IA: un contraste tecnológico
En pleno 2024, las herramientas de edición evolucionaron a niveles impresionantes gracias a la inteligencia artificial, permitiendo integraciones casi perfectas.
Desde softwares que ajustan iluminación y perspectiva automáticamente hasta técnicas de «deep learning» que mezclan texturas y colores en tiempo real, las opciones son infinitas.
Sin embargo, la revista Gente parece haberse quedado en 1987. Las sombras desfasadas, los tamaños desproporcionados y los bordes pixelados de sus personajes son testigos de un atraso tecnológico alarmante.
Ejemplos recientes de las capacidades modernas suelen ser las portadas de la revista norteamericana «Time» que combinan tomas reales con ediciones digitales indetectables. La comparación es inevitable: mientras «Time» utiliza inteligencia artificial para lograr una cohesión visual, Gente parece recurrir al viejo Paint.
Entre memes y nostalgia
La tapa del año de Gente ya no es lo que era. Lo que antes marcaba tendencia hoy es motivo de burlas y memes en redes sociales. Entre personajes mal recortados, celebridades desconocidas y un Photoshop que parece hecho por un principiante, la revista se enfrenta a la necesidad urgente de modernizarse.
Tal vez sea hora de recurrir a las mismas tecnologías que protagonizan esta nueva era, antes de que su icónica tapa del año quede reducida a una reliquia de otro tiempo.
(Infocielo)