
La comunidad de Rivera se prepara para un evento cultural de gran significado: la presentación del libro “Historias que deben ser contadas y no olvidadas”, de Arturo Loewy. La obra invita a un recorrido emotivo y documentado por historias en primera persona, que nos permiten revivir escenas de vida, costumbres y experiencias de personas, personajes, instituciones y clubes de Rivera y Colonia Lapin.
El libro, que Loewy define como “un acto de amor y compromiso con la historia”, es fruto de años de escritura y de numerosas entrevistas realizadas a vecinos y protagonistas de distintas épocas. El autor señala:
“Este libro es el resultado de años de escritura e incontables entrevistas. Ha sido un enorme desafío, pero, sobre todo, un acto de amor y compromiso con la historia.”
El valor de recordar
En sus páginas, Loewy rescata momentos clave del desarrollo de estas comunidades, conectando el presente con los orígenes.
“La fundación de los pueblos y las colonias agrícolas en la llanura es un capítulo fundamental de nuestra historia; un proceso que reflejó el espíritu pionero de quienes buscaban nuevos horizontes y forjaban el progreso en el interior del país. En estas páginas, nos adentramos en ese pasado a través de algunos relatos que nos permiten descubrir y revivir aquellos tiempos.”
Para el autor, la memoria es un puente entre generaciones. Lo explica con claridad:
“Recordar es no olvidar. Cada historia aquí reunida es única e irrepetible. Las voces de quienes vivieron esos momentos —los mayores que aún nos acompañan y aquellos que ya no están— son los verdaderos protagonistas de esta obra. Su legado merece ser contado y preservado.”
Más que un libro: un homenaje colectivo

La obra también se convierte en un tributo a Rivera en su 120° aniversario y a los inmigrantes que forjaron su identidad.
“Este libro también representa un homenaje a nuestro pueblo, Rivera, que este año ha cumplido 120 años de vida; es un homenaje a los inmigrantes que sentaron las bases del pueblo, porque son historias que deben ser contadas y no olvidadas”, afirma Loewy.
Cada capítulo pone en valor los lazos comunitarios, el espíritu de solidaridad y la pertenencia, resaltando la importancia de preservar el legado cultural, educativo y cooperativista que caracteriza a la región.

Un encuentro para celebrar la memoria
La presentación se realizará el jueves 15 de agosto a las 19:00 horas en el Salón de la Kehilá, un espacio que será testigo de una noche especial, donde los asistentes podrán dialogar con el autor, disfrutar de interpretaciones musicales y adquirir ejemplares firmados.
El libro cuenta con 142 páginas en formato A4, distribuidas en 25 capítulos, con prólogo y palabras finales. Se presenta en edición limitada y tendrá un valor de 25 mil pesos.
Un puente hacia el futuro
Con Historias que deben ser contadas y no olvidadas, Loewy logra construir una narrativa que trasciende la simple recopilación de anécdotas para convertirse en un documento vivo de identidad y pertenencia. La obra reafirma que preservar la historia es también proyectar el futuro, y que cada voz, cada recuerdo y cada gesto forman parte de un entramado colectivo que merece ser escuchado.
La obra celebra la memoria colectiva y la importancia de preservar el legado cultural, educativo y cooperativista de estas comunidades. Un homenaje sincero que invita a conocer un capítulo poco difundido de historias del interior de nuestro país, desde la voz de quienes lo vivieron.
(Diario de Rivera)














