Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda   |   21 Oct 2025

  • Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años   |   21 Oct 2025

  • Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025   |   21 Oct 2025

  • Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona   |   21 Oct 2025

  • Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”   |   21 Oct 2025

  • Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica   |   21 Oct 2025

 
Inicio» El Campo»El ánimo del campo refleja cautela en un clima político decisivo

El ánimo del campo refleja cautela en un clima político decisivo

La última edición del Ag Barometer Austral refleja un escenario de confianza moderada entre los productores agropecuarios, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y política. Si bien la percepción general del negocio se mantiene en terreno positivo, las expectativas de inversión en activos fijos muestran una nueva caída, con un 68% de los productores que considera que no es un buen momento para invertir.

21 Oct 2025 Déjanos un comentario

A pesar de una leve caída, la confianza de los productores agropecuarios se mantiene en terreno positivo, según la última edición del Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. La encuesta, que sondeó el ánimo de los productores durante los meses de septiembre y octubre, revela que el optimismo del sector se fundamenta más en las expectativas hacia el futuro que en la situación presente, aunque muestra un deterioro sostenido a lo largo de 2025 respecto del año anterior.

«El sector sigue mostrando confianza en el futuro, pero la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés están afectando la percepción sobre el presente», explicó Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos. «El contexto electoral genera además cierta cautela en las decisiones de inversión», agregó.

Un año político con impacto económico

En un año político marcado por las elecciones legislativas nacionales, el informe señala que el Gobierno ha privilegiado la baja de la inflación como su principal activo electoral, utilizando el mantenimiento del tipo de cambio y el equilibrio fiscal como herramientas centrales. Sin embargo, la demanda de dólares para dolarizar carteras -un fenómeno habitual en los períodos electorales argentinos- llevó a una suba de tasas de interés «astronómicas», que impactó negativamente en el consumo y la inversión.

«Las tasas elevadas y la desaceleración del nivel de actividad están golpeando al conjunto de la economía, aunque el agro sigue mostrándose como uno de los sectores más dinámicos», destacó Steiger.

En este contexto, las expectativas del sector agropecuario son más favorables que las del resto de la economía. Para la campaña 2025/26, se proyecta un aumento del área sembrada del 1,9% y una producción total estimada de 142,6 millones de toneladas, «una de las más altas de la historia», según remarca la encuesta. Además, las excelentes perspectivas del mercado internacional de carnes se traducen en muy buenas rentabilidades para los productores ganaderos, sobre todo en cría y recría.

El componente electoral: confianza y dudas

Como en cada edición, el Ag Barometer incluyó una pregunta especial, vinculada esta vez al escenario electoral: ¿Cree usted que La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas nacionales del mes de octubre, va a poder revertir la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires?

El 47% de los productores respondió que sí, mientras que el 53% consideró que el resultado no se modificará.

Entre quienes confían en una recuperación electoral, predomina una mirada optimista, basada más en la confianza hacia el rumbo económico del Gobierno que en un análisis político tradicional. La mayoría argumenta que en Buenos Aires votó todo el electorado kirchnerista, mientras que una parte del voto libertario se abstuvo, por lo que esperan que una mayor participación en una elección nacional modifique el resultado.

También se destaca la idea de que el interior del país podría equilibrar la balanza, ya que los votantes rurales y del interior productivo se sienten más representados por las políticas oficiales. Otros mencionan que las medidas económicas recientes, como la reducción de retenciones y ciertas acciones de alivio social, mejoraron la percepción general del Gobierno, sumado a la expectativa de una comunicación más efectiva y eventuales alianzas que amplíen su base de apoyo.

Por su parte, quienes creen que el oficialismo no logrará revertir la derrota citan como razones principales el desgaste de gestión, la pérdida de credibilidad y el malestar económico que aún atraviesa amplios sectores sociales. También aluden a la mayor organización de la oposición y a la impaciencia frente a un proceso de cambio percibido como lento.

En síntesis, predomina una visión de optimismo moderado, donde la esperanza de continuidad y la confianza en el voto del interior contrastan con la prudencia de quienes advierten que la situación económica podría incidir negativamente en los resultados de octubre.

Preocupación a largo plazo: el fantasma del populismo

El Ag Barometer también revela un dato que trasciende el presente: al 84% de los productores agropecuarios les preocupa la posibilidad de un triunfo de un candidato de extracción populista en 2027.

Aunque faltan más de dos años para las elecciones presidenciales, el recuerdo de las políticas aplicadas por gobiernos anteriores de ese signo político (como prohibiciones de exportaciones, suba de retenciones y controles cambiarios) sigue muy presente en la memoria del sector.

Los productores valoran especialmente el equilibrio fiscal, la reducción de la brecha cambiaria y la promesa de eliminar las retenciones cuando la situación fiscal lo permita.

En este sentido, Steiger destacó: «El productor argentino asocia estabilidad con previsibilidad. No quiere volver a un escenario de déficit fiscal financiado con emisión, que ya nos llevó a las puertas de la hiperinflación en 2023».

Expectativas de inversión: más cautela en el corto plazo

El informe muestra un empeoramiento del ánimo de los productores para realizar inversiones en activos fijos en el corto plazo.

Las expectativas de inversión se ubican por debajo de 100 puntos, ya que un 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 32% que mantiene una visión positiva.

Esta tendencia descendente comenzó en marzo de 2025, luego de Expoagro, y está asociada al deterioro de las expectativas macroeconómicas por el alza de las tasas de interés, una variable clave al evaluar proyectos de inversión. También inciden las dudas sobre la sostenibilidad de la política cambiaria, que elevan el riesgo de tomar créditos en dólares -una opción que en marzo parecía la más atractiva-.

Steiger advirtió que «esta caída de la inversión no solo afecta la actividad económica en el corto plazo, sino que también impacta sobre la productividad y el crecimiento del sector a mediano y largo plazo».

Ganadería: muy buenas expectativas de rentabilidad

En contraste, la ganadería argentina atraviesa un momento favorable, con precios altos en toda la cadena impulsados por la demanda internacional y una oferta interna limitada por la reducción del stock vacuno.

El 89% de los productores considera que la rentabilidad de la cría será buena o muy buena en los próximos 12 meses, y el 82% opina lo mismo para las actividades de recría.

Estas percepciones se alinean con los datos del Índice Ternero del ROSGAN, que en octubre de 2025 se ubica cerca de sus máximos históricos.

Además, los meses de octubre suelen mostrar alzas estacionales respecto de los promedios anuales, lo que refuerza el escenario positivo para las actividades de cría y recría.

Esta tendencia también se refleja en los mercados de novillos terminados, donde los precios del Mercado de Cañuelas -en la semana finalizada el 17 de octubre- confirmaron la firmeza de los valores.

Decisiones comerciales y fertilización

Finalmente, la encuesta señala que la baja temporal de retenciones a cero, aplicada el 22 de septiembre y vigente por tres días, no modificó significativamente las estrategias de venta de los productores.

En cambio, sí se observa una tendencia creciente en la aplicación de fertilizantes para la campaña gruesa, tanto nitrogenados como fosfatados, lo que refleja una apuesta prudente pero sostenida a la mejora de rendimientos.

 

Accede al informa completo

 

Campo 2025-10-21
Tags Campo

Más Noticias

Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra aprobó hoy la citación al presidente Javier Milei para […]
Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cuando el cielo parecía repetir su rutina estelar noche tras noche, irrumpió el cometa C/2025 […]
Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Cinco estudiantes argentinos se consagraron campeones del PetroBowl 2025, el campeonato mundial de conocimientos en ingeniería en […]
Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El Servicio Meteorológico Nacional renovó el aviso a muy corto plazo por tormentas fuertes con […]
Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este martes que “ni un sólo dólar” del salvataje […]
Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan realizarán un cacerolazo tras el anuncio de Milei de que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), realizarán un […]
Absolvieron a Sebastián Villa en su causa por abuso sexual

Absolvieron a Sebastián Villa en su causa por abuso sexual

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Sebastián Villa, exdelantero de Boca que actualmente juega para Independiente Rivadavia de Mendoza, fue absuelto por la Justicia […]
ARCA subastará 851 toneladas de trigo y cebada acopiadas en un silo de Coronel Pringles

ARCA subastará 851 toneladas de trigo y cebada acopiadas en un silo de Coronel Pringles

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La Dirección Regional Bahía Blanca de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que procederá a […]
Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Adjudican a TGS la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Diario de Rivera 21 Oct 2025
Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada […]
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias

Diario de Rivera 21 Oct 2025
La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del […]
El dólar superó los 1500 pesos en las pizarras del Banco Nación, a 4 ruedas de las elecciones

El dólar superó los 1500 pesos en las pizarras del Banco Nación, a 4 ruedas de las elecciones

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El dólar oficial en el Banco Nación sube este martes 21 de octubre a $ 1.455 para […]
Tensión en La Pampa: Sturzenegger fue recibido en el aeropuerto con escrache e insultos

Tensión en La Pampa: Sturzenegger fue recibido en el aeropuerto con escrache e insultos

Diario de Rivera 21 Oct 2025
El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, vivió un momento de alta tensión este […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

    Escándalo $Libra: citarán a Milei para que explique su rol en la promoción de la criptomoneda

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

    Se aproxima el cometa Lemmon, un suceso astronómico que no se repetirá en mil años

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

    Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

    Renuevan el aviso por tormentas fuertes, viento y granizo en la zona

    Diario de Rivera 21 Oct 2025
  • Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

    Kicillof: “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno pidió va a destinarse a educación”

    Diario de Rivera 21 Oct 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar