
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un extenso texto en sus redes sociales donde cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof y calificó como un “error político” la decisión de desdoblar las elecciones provinciales.
Cristina recordó que, cuando se anunció la medida, había advertido públicamente que separarlas debilitaba al peronismo, al dividir el esfuerzo electoral en dos instancias con apenas 49 días de diferencia.
“Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador”, expresó la ex mandataria.
En su análisis postelectoral, la ex jefa de Estado destacó que todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron, mencionando los casos de Ziliotto (La Pampa), Quintela (La Rioja), Jalil (Catamarca), Jaldo (Tucumán) e Insfrán (Formosa). “La excepción fue la Provincia de Buenos Aires —señaló— por una equivocación estratégica”.
A los compañeros y compañeras militantes:
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
Cristina también sostuvo que la derrota en Buenos Aires actuó como una “PASO” o “balotaje anticipado”, que terminó reagrupando el voto antiperonista para las legislativas del 26 de octubre.
En otro tramo del documento, hizo un repaso histórico de los resultados de elecciones intermedias desde 1983 y enfatizó que “no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”, citando a Néstor Kirchner.
Asimismo, advirtió sobre una “ofensiva para quebrar el peronismo” y acusó a la Corte Suprema de “persecución política y mediática”, tras enumerar una serie de fallos recientes que, según dijo, “favorecieron a ex funcionarios del macrismo mientras confirmaban condenas contra dirigentes peronistas”.
“La dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional”, aseguró, agregando que el objetivo es “que ningún dirigente se atreva a defender los intereses del pueblo”.
Por último, llamó a reafirmar la unidad del campo nacional y popular y pidió “dirigentes con cabeza, corazón y mucho coraje” para enfrentar los desafíos que vienen.














