
El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense oficializó, mediante la Resolución 588/25, la apertura de la convocatoria Agregando Valor en el Sudoeste Bonaerense, destinada a impulsar procesos de industrialización en esa zona de la provincia a través de aportes no reintegrables.
De acuerdo con lo publicado este martes en el Boletín Oficial, la propuesta forma parte del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense y busca atender las limitaciones estructurales de una región que, pese a su fuerte especialización agropecuaria, presenta baja capacidad de industrialización en origen, lo que genera pérdida de valor económico, dependencia de mercados externos y débil generación de empleo local.
La convocatoria surge como respuesta a una demanda creciente de financiamiento detectada por la cartera provincial. Podrán presentar proyectos productores agropecuarios, pymes, emprendedores del sector agroalimentario, municipios e instituciones educativas, con el objetivo de obtener recursos que les permitan avanzar en iniciativas de agregado de valor.
El programa establece que el financiamiento consistirá en aportes no reintegrables equivalentes al 50% del costo total del proyecto, con un tope de 20 millones de pesos por iniciativa. Los subsidios podrán otorgarse en dinero o en especie, pero no podrán destinarse a gastos corrientes.
Los proyectos deberán ser presentados cumpliendo los requisitos establecidos y luego serán evaluados por un comité del Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste, que tendrá en cuenta cinco criterios: impacto económico, generación de empleo, innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y viabilidad.
Se espera que el listado de proyectos aprobados esté definido a mediados de diciembre, tras lo cual el Ministerio de Desarrollo Agrario avanzará con la ejecución de los aportes. Esta iniciativa se suma a otras propuestas provinciales destinadas a fortalecer el Sudoeste, como la Ruta del Olivo y la Mesa de Truficultores.
Los distritos incluidos en el programa son Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Villarino y Patagones, además de parte de Guaminí, Coronel Suárez y Coronel Pringles.
(Diario de Rivera)

















