
Felicitaciones a @fsaintout y a la Multisectorial Audiovisual por la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual Bonaerense.
En un contexto donde la cultura argentina es atacada y desfinanciada, esta iniciativa reconoce al sector como industria estratégica, productiva y de… pic.twitter.com/GAM1khGVDD
— Emmanuel González Santalla (@egsantalla) November 27, 2025
Los alcances de la ley audiovisual
Entre sus principales herramientas, la norma prevé mecanismos de incentivo a la inversión y la creación de un Fondo de Fomento Audiovisual orientado a promover la contratación de técnicos, artistas y equipos bonaerenses. En ese sentido, cuando Kicillof impulsó el proyecto propuso un fondo de $675 millones, que se actualizará año a año por la ley de Presupuesto, en función de la variación del valor de entradas promedio de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Además, apoyará a festivales regionales de cine bonaerenses ya que apunta a crear nuevas audiencias y promocionar las pantallas de exhibición. Otra clave es la creación de una red de salas de cine; es decir, buscará abrir nuevas vías de exhibición y distribución de films para los autores.
En un día muy importante para la cultura bonaerense, el @Senado_BA sancionó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires.
Agradecemos a los legisladores por su trabajo y acompañamiento a lo largo de este tiempo y en especial a… https://t.co/Wc5SOWqcTp— Florencia Saintout (@fsaintout) November 27, 2025
Finalmente, la iniciativa incorpora políticas para la preservación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual provincial, con el objetivo de resguardar la memoria cultural y facilitar su acceso a la ciudadanía. Y apuntalará la plataforma Audiovisual BaFilma, ya que propone la creación de la herramienta con el objeto de promover las películas bonaerenses y digitalizar el catálogo de locaciones.
El senador provincial Emmanuel Santalla celebró la sanción y destacó que la ley “no solo es un reconocimiento a nuestros cineastas, técnicos y artistas, sino también una herramienta concreta de desarrollo económico”. En ese sentido, afirmó que al declarar la actividad audiovisual como productiva y estratégica “se genera un marco de certeza para atraer inversiones, crear Fondos de Fomento y multiplicar el empleo de calidad en toda la Provincia”.
Fuente: Agencia DIB

















