Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Fernández lamentó «no haber podido cerrar la grieta que enfrenta» a los argentinos   |   08 Dic 2023

  • Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste   |   08 Dic 2023

  • Milei confirmó que Salud seguirá siendo un Ministerio   |   08 Dic 2023

  • Murió la actriz Itziar Castro a los 46 años   |   08 Dic 2023

  • Adiós a los programas de fomento al consumo: Milei planea terminar con Ahora 12 y Precios Justos   |   08 Dic 2023

  • Otra Argentina: Bolsonaro se encuentra en el país para la asunción de Milei   |   08 Dic 2023

 
Inicio» Educación/Ciencia/Salud»Estrellas y una profundidad impactante: las imágenes que la NASA registró del espacio
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Estrellas y una profundidad impactante: las imágenes que la NASA registró del espacio

Es la primera vez que el telescopio espacial Webb logra obtener postales de tal magnitud. "Es una vista que el mundo nunca antes había tenido", dijo Bill Nelson, administrador de la agencia espacial.

12 Jul 2022 Déjanos un comentario

Una serie de imágenes infrarrojas del telescopio espacial James Webb de la NASA, que son las más profundas y nítidas del universo distante y sus eventos logradas hasta el momento, fueron presentadas hoy por la agencia espacial norteamericana en una transmisión en vivo.

Este lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, había adelantado la primera imagen del telescopio Webb: el cúmulo de galaxias SMACS 0723 tal como apareció hace 4.600 millones de años.

«Hoy, presentamos a la humanidad una vista nueva y revolucionaria del cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había tenido», dijo Bill Nelson, administrador de la NASA.

Y continuó: «Estas imágenes, incluyendo la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad dentro de él».

Por su parte, la astrofísica Jane Rigby señaló que «ayer compartimos la primera imagen de Webb: el cúmulo de galaxias SMACS 0723. Vean el mismo objetivo, visto por Hubble (otro telescopio de la NASA) en 2017. Webb pudo capturar esta imagen en menos de un día, mientras que imágenes similares del Hubble pueden tomar varias semanas».

Y agregó entusiasmada: «Tomamos esa imagen antes del desayuno. Lo increíble de Webb es la velocidad a la que podemos producir descubrimientos».

Las primeras observaciones de Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScl, por sus siglas en inglés).

Las imágenes

Tras explicar la imagen mostrada  (SMACS 0723), la transmisión presentó la primera de este martes: el detalle de la atmósfera humeante de un planeta distante, que llamaron WASP-96b (espectro)

«El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado la firma distintiva del agua, junto con evidencia de nubes y neblina, en la atmósfera que rodea un planeta gigante de gas caliente e hinchado que orbita una estrella distante similar al Sol», explicaron.

Y añadieron que «la observación, que revela la presencia de moléculas de gas específicas basadas en pequeñas disminuciones en el brillo de colores de luz precisos, es la más detallada de su tipo hasta la fecha, lo que demuestra la capacidad sin precedentes de Webb para analizar atmósferas a cientos de años luz de distancia».

La segunda imagen presentada fue la de la denominada Nebulosa del Anillo Sur que está aproximadamente a 2.500 años luz de distancia.

Los presentadores explicaron que si bien se trata de una nebulosa planetaria, el calificativo «planetario» no remite a un planeta sino que se trata de capas de polvo y gas arrojadas por estrellas moribundas similares al Sol.

También presentaron una imagen del que llamaron Quinteto de Stephan, donde se puede observar a cinco galaxias, cuatro de las cuales interactúan.

«La imagen del Quinteto de Stephan revela una especie de danza cósmica impulsada por la fuerza gravitacional, el tipo de interacción que impulsa la evolución de las galaxias», explicó durante su presentación la científica de datos Giovanna Giardino.

Por último, se presentaron las imágenes de la Nebulosa de Carina: «La mirada de Webb a los ‘precipicios cósmicos’ en la Nebulosa de Carina revela las fases más iniciales y rápidas de formación estelar que anteriormente habían estado ocultos», indicaron.

Y continuaron: «Observando esta región de formación estelar en la constelación de Carina, situada en el hemisferio sur, así como otras constelaciones similares, Webb puede ver nuevas estrellas en formación y estudiar el gas y el polvo que las forman».

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo; se trata de un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, ESA y CSA.

«Webb resolverá misterios en nuestro sistema solar, mirará más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas e investigará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él», señala la NASA en su página oficial. (Télam y TN)

Publicidad
Cosmos Espacio exterior NASA 2022-07-12
Tags Cosmos Espacio exterior NASA
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Artículos Relacionados

Colegios privados aumentarán hasta un 30 % sus cuotas en marzo

Colegios privados aumentarán hasta un 30 % sus cuotas en marzo

Diario de Rivera 07 Dic 2023
Descubren cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina

Descubren cuatro nuevas especies de abejas en la Argentina

Diario de Rivera 06 Dic 2023
Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes no logró niveles básicos en matemática

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes no logró niveles básicos en matemática

Diario de Rivera 05 Dic 2023
Una egresada del Nacional de Buenos Aires ganó la Beca Global Rhodes-Universidad de Oxford

Una egresada del Nacional de Buenos Aires ganó la Beca Global Rhodes-Universidad de Oxford

Diario de Rivera 01 Dic 2023
La UNS abrió la inscripción para que ingresantes 2024 accedan a becas y subsidios

La UNS abrió la inscripción para que ingresantes 2024 accedan a becas y subsidios

Diario de Rivera 01 Dic 2023

PUBLICIDAD


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Fernández lamentó «no haber podido cerrar la grieta que enfrenta» a los argentinos

    Fernández lamentó «no haber podido cerrar la grieta que enfrenta» a los argentinos

    Diario de Rivera 08 Dic 2023
  • Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

    Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

    Diario de Rivera 08 Dic 2023
  • Milei confirmó que Salud seguirá siendo un Ministerio

    Milei confirmó que Salud seguirá siendo un Ministerio

    Diario de Rivera 08 Dic 2023
  • Murió la actriz Itziar Castro a los 46 años

    Murió la actriz Itziar Castro a los 46 años

    Diario de Rivera 08 Dic 2023
  • Adiós a los programas de fomento al consumo: Milei planea terminar con Ahora 12 y Precios Justos

    Adiós a los programas de fomento al consumo: Milei planea terminar con Ahora 12 y Precios Justos

    Diario de Rivera 08 Dic 2023

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Elecciones 2023 Epecuén Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2022 Liga Profesional 2023 Mundial Qatar 2022 Rivera San Miguel Arcángel Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar