
El establecimiento del obrador de la empresa BTU SA, en el marco de la construcción de gasoducto Néstor Kirchner, sufrió un atraso luego de que los tres ediles opositores reclamaran informes sobre datos de seguridad ambiental, en especial sobre el acuífero. Aducen que las tareas, en particular el uso de combustibles y la presencia de gran cantidad de obreros, pueden contaminar el acuífero, «el único de donde Macachín puede proveerse agua potable». Por su parte, el intendente Jorge Cabak dijo que «les dimos todas las respuestas, creo que están boludeando con una buena oportunidad para Macachín».
El tema fue abordado en una sesión especial, y luego en comisión, con la presencia de un técnico de la constructora. Pero la oposición no quedó conforme. La propuesta tendrá resolución el lunes en una sesión especial, donde el bloque oficialista, que tiene cinco componentes, necesita seis, lo que pone en dudas la aprobación.
Las disidencias.
El intendente Cabak mandó al Concejo Deliberante, para su aprobación, el convenio con la empresa BTU SA, a fin de que ésta instale en parte del Corralón municipal su obrador, desde donde operaría sus tareas en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. El tema se trató en una sesión especial el miércoles 31 de agosto donde el bloque del Frejupa (Frente Justicialista Pampeano) intentó darle tratamiento pero el bloque de Juntos por el Cambio se opuso.
Los ediles opositores argumentaron que el documento no contemplaba información vital en lo ambiental. Cuestionaron que el predio que les facilitaría la comuna estaba sobre el acuífero donde actualmente la localidad de Macachín se provee del agua potable. «Nuestra obligación es defender ese recurso no renovable y si se contamina sería un daño irreversible», sostienen.
El acuerdo revela que allí no hay cloacas ni agua potable, y «las proyecciones es que allí pasen o vivan unas 600 personas». Y pidieron informes sobre «cómo la empresa manejará la instalación de recipientes de combustibles, y cuál será la deposición de los deshechos de las tareas de mantenimiento y limpieza de los vehículos, entre otros detalles».
Lo cierto es que ayer se concretó la reunión en comisión. «No nos dieron precisiones aceptables. Pedimos que gente idónea realice los estudios de impacto ambiental correspondientes que nos saquen las dudas y luego acompañaremos», dijo a este diario la edila Carolina Sierra.
«Que se hagan cargo».
Ayer, el intendente Cabak habló con este diario. «Todo lo que argumentan es mentira. Les hemos dado toda la información, llámese presupuestos o datos ambientales que desestiman lo que dicen sobre la contaminación del acuífero», señaló.
«El viernes, en comisión vino un ingeniero de la empresa y también el secretario municipal de Medio Ambiente de Lucio Holman. Y ayer les hicimos llegar en papel presupuestos y otras informaciones que pidieron. Acá hay solo una cuestión política, porque hasta el secretario de Recursos Hídricos, (Néstor) Lastiri, les dijo que la actividad prevista no contamina el acuífero, y, además, antes de que la empresa empiece a funcionar viene una inspección de la Secretaría de Energía de la Nación», agregó.
«La empresa está dispuesta a invertir en la adecuación del Corralón municipal entre 20 y 25 millones de pesos lo que nos dejará unas excelentes instalaciones. Pero, también hay enormes expectativas en mucha gente. Realmente creo que están boludeando, nosotros no podemos hacer más, así que si BTU no desembarca en Macachín, que se hagan cargo», concluyó. (La Arena)
