La ONG proteccionista Aves Argentinas confirmó la continuidad del proyecto Loica Pampeana, una iniciativa que ya lleva tres años y que tiene por objetivo salvar a esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
La sede del proyecto es la estancia La Josefina, ubicada en el distrito de Saavedra, que pertenece a la firma agropecuaria Estancias y Cabaña Las Lilas.
Gracias a la colaboración de sus dueños, allí se está dando amparo y resguardo a la mayor población actual de Loicas Pampeanas de Sudamérica.
“La estancia se ha convertido en uno de los últimos refugios invernales y reproductivos de la especie en el mundo”, enfatizó la ONG.
La Loica Pampeana es un ave típica de los pastizales pampeanos que décadas atrás se podía encontrar incluso en el centro de Argentina, noroeste de Uruguay y sur de Brasil. En 1881, los naturalistas que asistieron a la campaña al desierto documentaron que la Loica Pampeana era “una de las aves más vivas y abundantes” de las pampas.
Sin embargo, su distribución en el mapa sufrió una gran disminución durante el último siglo y su situación actual es crítica. Hoy en día se la considera extinta en Brasil y la reducida población uruguaya está en serio riesgo de desaparecer. Las últimas poblaciones reproductivas de la Loica Pampeana se encuentran en el sudoeste de Buenos Aires, más precisamente en los partidos de Puan, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.
A fines de los ‘90 se estimaba que quedaban miles de individuos, pero hoy se puede hablar de sólo algunos cientos. Por estos motivos, en 2008 la Loica Pampeana fue categorizada para Argentina como en peligro de extinción.
Tras la pandemia, la ONG Aves Argentinas retomó los censos poblacionales para saber en qué estado se hallaba la especie de Argentina.
Los datos fueron desoladores: la especie había reducido su distribución en un 80% desde la década del 1990, en un 75% desde 1996 y en un 30% desde la década de 2010.
Surgió entonces un proyecto al que en forma entusiasta se sumaron los propietarios de la estancia La Josefina, en Saavedra. El objetivo era claro: generar un espacio en el que se pudiera proteger a los nidos de la depredación y el pisoteo, así como evitar la desaparición del pastizal por pastoreo.
Fue así que la empresa agropecuaria Estancias y Cabaña Las Lilas permitió instalar en su propiedad una herramienta que se usó con éxito para salvar al Tordo Amarillo, consistente en una especie de jaula que se coloca sobre los nidos y que permite a las aves entrar y salir sin inconvenientes, pero al mismo tiempo evita el acceso de zorros, zorrinos y peludos que puedan atacar a los huevos o a los pichones de Loica Pampeana.
En forma complementaria, la firma clausuró al pastoreo unas 30 hectáreas, lo que dejó a los nidos –que el ave hace casi a nivel del suelo- a resguardo del pisoteo de los animales.
Los resultados fueron sumamente positivos. Luego de dos temporadas reproductivas, se logró reducir por completo la depredación de nidos de Loica Pampeana en La Josefina. Se calcula que 35 pichones lograron abandonar sus nidos y son parte de la bandada.
Además, en el invierno de 2023 se registró un total de 600 Loicas Pampeanas en los pastizales de La Josefina, lo que convierte a la estancia en el campo ganadero con más individuos de la especie en todo el mundo.
“Esto renueva las esperanzas para esta singular y amenazada ave de los pastizales naturales”, destacaron miembros de la ONG.
Acerca de Aves Argentinas
Aves Argentinas es una organización nacional de más de 107 años de vida, compuesta por más de 3.000 socios, cuyo objetivo es proteger las aves silvestres y la naturaleza de Argentina.
Es miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.
Trabaja en favor de las más de 1.000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, voluntarios, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.
Para más información, se puede ingresar en www.avesargentinas.org.ar.
(La Nueva)