Uno de los puntos más calientes del primer debate presidencial 2023 fue cuando Javier Milei le preguntó de manera concreta a Patricia Bullrich qué pensaba hacer con las Leliqs del Banco Central y la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio no supo qué responderle. Sólo atinó a hablar de «solidez fiscal» y a mencionar que Argentina está ante una «oportunidad histórica» de librarse de las mafias, sin explayarse de ninguna manera sobre su plan económico, uno de los puntos débiles de la candidata.
Las Leliqs son ni más ni menos que Letras de Liquidez del Banco Central, un instrumento financiero (como un bono) creado en 2018 por Guido Sandleris que emite el Banco Central y que pueden comprar sólo los bancos y entidades financieras, con 28 días de validez. A cambio, los bancos colocan dinero a la tasa fijada y ofrecen plazos fijos para los ahorristas. La intención del instrumento es disminuír la emisión monetaria y colocar, en su lugar, bonos. Vencido el plazo establecido, el Banco Central paga los intereses y revee las tasas. Los bancos pueden renovar el bono u optar por el dinero de su valor.
Actualmente habría en circulación Leliqs por un monto cercano a los 15,4 billones de pesos -unos 44 mil millones de dólares-, lo que representa un 30 por ciento de los pasivos del Banco Central. Es por ese motivo que Javier Milei apuntó a lo que llama «una bomba inflacionaria» y les apuntó durante el debate presidencial. Algo similar había hecho Alberto Fernández durante la campaña electoral en 2019, cuando había apuntado a bajar las tasas de interés del instrumento creado por la gestión de Mauricio Macri tras el derrumbe de un instrumento similar: las lebacs.
No obstante, el nivel de encajes de Leliqs no supone en mismo sí un indicador de que aumentará la inflación. Mientras el Banco Central pueda afrontar los intereses y vencimientos con sus reservas, sin recurrir a la emisión monetaria, no deberían impactar en la suba de precios. El problema se podría generar si gran parte de las entidades financieras quieren «desarmar sus posiciones», como se conoce en la jerga financiera a vender los bonos, letras y acciones que poseen, al mismo tiempo y el BCRA no tiene liquidez para hacerles frente sin emitir más pesos.
Frente a la falta de respuesta por parte de Bullrich, la cabeza de su equipo económico, Carlos Melconian, relativizó la ignorancia de la candidata a presidenta. «Ella explicó perfectamente lo que quiere. Lo único que hubo son preguntas muy puntuales, del detalle de las Leliq, que si te pregunto a vos tampoco sabes qué és. Y eso no lo debate un presidente, así que es una pregunta fuera de lugar. Impecable en la respuesta, no solamente económica sino también educativa», sostuvo el economista luego del debate.
(Infocielo)