El seleccionado de Uruguay, dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, afrontará hoy una complicada visita ante Colombia, con Néstor Lorenzo como DT, en uno de los partidos a jugarse mañana por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
El encuentro se jugará este jueves en el estadio Metropolitano de Barranquilla, a partir de las 17.30 (hora de la Argentina), con el arbitraje del chileno Piero Maza, asistido por sus compatriotas Claudio Urrutia y Miguel Rocha, más Edson Cisternas en el VAR, y televisado por TyC Sports.
El seleccionado «Celeste» inició las Eliminatorias con un triunfo sobre Chile (3-1) en Montevideo, con un nivel de juego que ilusionó, pero en su segunda presentación cayó en Quito ante Ecuador (2-1) dejando algunas dudas en el funcionamiento del equipo.
Uruguay tiene una gran jerarquía en su plantel, con jugadores que triunfan en Europa y marcan diferencias como Federico Valverde (Real Madrid), Darwin Núñez (Liverpool) o Ronald Araujo (Barcelona), y el sistema táctico de Bielsa que prioriza atacar y jugar en el campo rival, sin especular.
Colombia, con Néstor Lorenzo, quien en su etapa de futbolista fue subcampeón mundial con Argentina en la Copa de Italia 1990, logro cuatro unidades en la primera doble fecha de Eliminatorias al vencer ajustadamente a Venezuela (1-0) como local, y luego empató con Chile (0-0) en Santiago.
El equipo «Cafetero» recibió un duro golpe al no clasificar para Qatar 2022 y ahora no quiere repetir errores contando como figura principal al delantero Luis Díaz, del Liverpool inglés.
Lorenzo no contará por lesión con Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Jefferson Lerma y Juan Guillermo Cuadrado y apostará al ex River Rafael Santos Borré, autor el gol ante Venezuela.
El Scracht, amplio favorito
El seleccionado de Brasil, uno de los punteros de las eliminatorias sudamericanas junto con Argentina, recibirá hoy a Venezuela, dirigido por el técnico argentino Fernando Batista.
El partido se jugará desde las 21.30 (hora de Argentina) en el estadio Arena Pantanal, ubicado en la ciudad brasileña de Cuiabá, con el arbitraje del peruano Kevin Ortega Pimentel y televisación a cargo de TyC Sports y TyC Sports 2.
La «Canarinha» cuenta con seis unidades, igual que el actual campeón del mundo liderado por Lionel Messi, a razón de dos victorias: 5 a 1 a Bolivia en el debut; y 1 a 0 con Perú en la jornada pasada.
Clásico del «Pacífico»
Los seleccionados de Chile, con el entrenador argentino Eduardo Berizzo, y Perú se enfrentarán hoy con la intención de conseguir la primera victoria en las Eliminatorias sudamericanas.
El partido, conocido como el «Clásico del Pacífico», se jugará desde las 21 (hora de Argentina) en el estadio Monumental David Arellano, ubicado en la ciudad de Santiago, contará con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldan y la transmisión de la señal de cable DSports.
Duelo en la altura
Bolivia, dirigido por el argentino Gustavo Costas, buscará sumar sus primeros puntos cuando reciba a Ecuador en la altura de La Paz.
El partido se disputará desde las 20 (hora argentina) en el Estadio Hernando Siles de La Paz, será arbitrado por el chileno Cristian Garay Reyes y televisado a través de la señal DSports.
El equipo boliviano del «Coco» Costas, recordada figura de Racing Club como jugador, llega al cruce de mañana tres recibir dos goleadas: ante Brasil (5-1) de visitante, y contra Argentina (3-0) como local, por lo que necesita sumar ante Ecuador aunque sea un punto.
Ecuador, dirigido por el catalán Félix Sánchez Bas, perdió en la primera fecha ante Argentina (1-0) como visitante pero luego se recuperó ante Uruguay, al que superó (2-1) como local jugando en Quito. Y cabe recordar que la selección «tricolor» comenzó estas eliminatorias con tres puntos menos, que se le descontarán debido a una sanción dispuesta por la FIFA.