Hoy, a las 14, se realizará en Carhué con entrada libre y gratuita el Festival Infantil del Lago Epecuén con la presentación de Pequeño Pez, Los Fantabulósikos y Precisos Indecisos.
Pequeño Pez es un grupo con 14 años de trayectoria, generador de contenido artístico, lúdico y educativo para las infancias y declarado de interés cultural por la Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Editó cuatro discos musicales y un libro.
Los Fantabulósikos son una auténtica banda de rock para chicos y grandes sin límites de edad. Hacen cantar, bailar y moverse a todo su público en cada show haciéndolo vibrar un verdadero concierto de rock.
Precisos indecisos son un colectivo de artistas que presentan espectáculos teatrales, número de magia, música y humor para toda la familia.
El festival, organizado por la Biblioteca Del otro lado del árbol Carhué busca poner en valor el patrimonio natural de la Reserva del Lago Epecuén, el cual es diez veces más salado que el mar y posee propiedades que las hace beneficiosas para el tratamiento de distintas afecciones de salud.
Este proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Cultura de Nación en el marco del programa Gestionar Futuro con el fin de que se conozca más sobre el entorno natural y reserva Lago Epecuén, hogar de flamencos y falaropos.
También se busca introducir a las familias y a las infancias en nociones vinculadas al derecho al ambiente a través de juegos, charlas, talleres y espectáculos. Otro objetivo es que puedan comprender de forma sencilla por qué la villa Epecuén quedó en ruinas después de 1985 y por qué en 2017 el Lago fue escenario de un Récord Guinness.
Además habrá un paseo de emprendimientos dedicados a infancias donde podrá adquirirse el cuento infantil “El último habitante de Epecuén” cuya comercialización es a beneficio de la biblioteca.
Es una obra colectiva escrita por María Julia Poiré, ilustrada por Gustavo García y Maricel Schiebelbain y diseñada por Josefina de Dominicis que busca recuperar la historia local. Lo recaudado con la venta del cuento es a beneficio de la Biblioteca.
Llevó tres años de trabajo, ganó dos Becas Creación del Fondo Nacional de las artes en 2021 y 2022 y fue lanzado 47° Feria Internacional del Libro de Buenos aires.
El cuento también se puede comprar estableciendo contacto a través de Facebook o IG@elultimohabitantedeepecuen
Durante el transcurso de la Feria Infantil también habrá servicio de cantina y desde la organización solicitaron que las familias lleven reposeras para compartir la tarde de manera más confortable.
Sobre la biblioteca Del otro lado del árbol Carhué
La Asociación Civil Del otro lado del árbol Carhué cumplió 5 años desde el inicio de las actividades el 16 de junio de 2018. Se inspiró en el formato y objetivos de la biblioteca de La Plata que desde 2012 trabaja desde la cultura por los derechos de niños y niñas.
«Cuenta con una colección bibliográfica de más de 700 libros que adquirimos con mucho esfuerzo con una inversión propia y a través de donaciones», expresaron las autoridades a través de un documento.
También señalaron que la falta de espacio físico les impide el servicio de préstamo de libros y sala de lectura.
La biblioteca posee una casilla rural, juegos de plaza tipo Montessori, libros, mesas y sillas infantiles además de una casita de juego de plástico y otra de madera.
Desde 2018 participa de la actividad “Tarde de Juegos” organizada a beneficio de Abriendo Caminos y realizada junto con la Municipalidad de Adolfo Alsina y los clubes Sarmiento, Racing y San Martín.
Desde 2020 participa de la actividad inclusiva “Todos somos parte” para concientizar sobre autismo.
Durante 2022 acompañó a niños y niñas de Carhué en la realización y presentación de un proyecto para Decisión Niñez.
El proyecto “Trepando por las plazas” resultó uno de los elegidos y consiste en una palestra móvil que inicialmente recorre diferentes plazas de la localidad.
Actualmente acompaña a 6º año de la Escuela Nuestra Señora de los Desamparados en la elaboración de su proyecto para la convocatoria 2023.
Desde 2022 trabaja en la realización de “Rondas de Embarazo y cuentos” y “Encuentros de bebeteca”.
(La Nueva)