El Festival Infantil del Lago Epecuén, organizado por la Biblioteca Del otro lado del árbol Carhué, por razones climáticas finalmente se realizó en la Plaza Nicolás Levalle. Dos alas de flamenco coronaron el escenario de este festival que convocó a familias locales y de la región para disfrutar de espectáculos de primer nivel, juegos, libros y música.
El viento no pudo detener la alegría de las infancias de poder bailar y cantar con Pequeño Pez, un grupo con 14 años de trayectoria, generador de contenido artístico, lúdico y educativo para las infancias y declarado de interés cultural por la Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El colectivo artístico de Tornquist, Precisos Indecisos, alternó sus números de magia, música y humor con la conducción del evento que comenzó con una charla sobre flamencos a cargo de la guardaparques Viviana Castro
Y la música comenzó a sonar de la mano de Los Fantabulosikos, una auténtica banda de rock para chicos y grandes sin límites de edad, que hicieron bailar y cantar con sus canciones de propia autoría y mensajes de cuidado del ambiente y respeto.
Por diferentes rincones de la plaza, se disfrutó una exposición a cielo abierto de 20 flamencos de madera intervenidos artísticamente por jardines y escuelas de Carhué y Rivera, y también por las sedes locales de Casa del Niño y Jóvenes en trama.
La biblioteca presentó, además, su casilla rural que durante toda la tarde recibió a niños y niñas que se acercaron a leer y jugar con sus juegos de plaza montessori.
Un juego en el que los flamencos tenían que comer artemias salinas, una carrera de flamencos contra falaropos por la artemia y la ludoteca “Vamos a jugar” fueron parte de esta fiesta que busca poner en valor el patrimonio natural de la Reserva del Lago Epecuén y el derecho al ambiente.
También hubo un espacio de Feria para infancias que congregó 12 emprendimientos destinados a los más chicos de Carhué, Casbas y Trenque Lauquen.
Durante la Feria el Jardín Olga Kaplún y el CEC de Rivera expusieron ,también, sus artesanías realizadas con sal e inspiradas en el cuento “El último habitante de Epecuén”, escrito por María Julia Poiré y cuya comercialización es a beneficio de la Biblioteca Del otro lado del árbol Carhué.
Antes del show de Pequeño Pez, la comisión de la Biblioteca tomó la palabra para agradecer a los presentes y para convocar a participar “con los brazos abiertos” para trabajar desde la cultura “por más infancias con sol”.
El Festival Infantil del Lago Epecuén fue seleccionado en la convocatoria 2023 de Gestionar Futuro del Ministerio de Educación de la Nación , y por Cocina de Festivales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Además de la colaboración de la Municipalidad de Adolfo Alsina, la Sociedad Española, Club Sarmiento y diferentes personas de la comunidad.
Desde la BIblioteca aseguran que este festival “llegó para quedarse” como una propuesta destinada a infancias que busca poner en valor el patrimonio natural de la reserva del Lago Epecuén y el derecho al ambiente.