El gobierno de Javier Milei continúa con su modalidad de motosierra y sin analizar que atrásd e cada rodaja existen vecinos que sufrirán no solo daños económicos sino que además sociales.
El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, confirmó que el gobierno de La Libertad Avanza decidió eliminar los subsidios en los municipios que están alcanzados por la ley de Zona Fría, entre ellos Adolfo Alsina.
Apuntó el diputado nacional Alejandro Rodríguez que “en la nueva versión de la Ley ÓMNIBUS enviada al Congreso, el gobierno nacional señala explícitamente que derogará la Ley 27.637 de ampliación de Zonas Frías para descuentos en el Gas de los hogares. Este es parte del texto del artículo 318 modificado: “(…) reasignar los beneficios reconocidos por el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 en el marco del régimen de subsidios a establecer de acuerdo a los dispuesto en el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023. Dicha reasignación comprenderá los beneficios previstos en el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637. Una vez implementado el esquema de subsidios conforme el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, el art. 75 de la ley 25.565 y LA LEY 27.637 QUEDARÁN DEROGADOS”.
En su decripción, el “Topo” explicó que “esto significa que mediante el Mega DNU en su artículo 177, se definirá una “canasta básica energética” y se aplicará un nuevo esquema de subsidios segmentados, tomando en cuenta el nivel de ingresos. Así, quedarán afuera de los actuales descuentos por Zona Fría todos los hogares de clase media trabajadora”.
Al mismo tiempo, sostuvo el legislador nacional que “la Secretaría de Energía de la Nación ya propuso eliminar los subsidios en le precio del gas. Lo hará entre febrero y abril, para pasar de pagar 0,7 dólares a 4 dólares el millón de BTU. Adicionalmente, las empresas distribuidoras ha solicitado aumentos de entre 421% y 700%”.
También indicó que “y como si todo lo anterior fuera poco, también piden aumentar mensualmente la factura de gas. Sí, quieren aumentos todos los meses, aplicando el índice de precios internos mayoristas (IPIM)”.
En este contexto, expresó Rodríguez, que “una familia de las zonas frías de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de 1 millón por el gas del tercer trimestre este mismo año. La decisión de eliminar los descuentos por Zona Fría la toman por fanatismo ideológico, ya que ese subsidio no se financia con recursos del presupuesto y no genera ni un solo peso de déficit fiscal”.
Acá están los municipios bonaerenses que se verán perjudicados por la decisión de Javier Milei:
* Zona I: 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Azul, Baradero, Bolívar, Bragado, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Las Heras, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobos, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Navarro, Olavarría, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Trenque Lauquen, Tres Lomas.
** Zona II: Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Ayacucho, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Castelli, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Dolores, General Alvarado, General Guido, General Juan Madariaga, General Lamadrid, General Lavalle, General Pueyrredón, Guaminí, La Costa, Laprida, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Patagones, Pinamar, Puán, Saavedra, Salliqueló, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Villa Gesell, Villarino.
Sólo en la provincia de Buenos Aires –ya que rige también para otros ditritos en los 90 municipios comprendidos, los descuentos llegan a más de 1.240.000 usuarios y el mayor porcentaje de rebaja (50%) lo reciben jubilados, pensionados y los trabajadores de menores ingresos.