En el marco de un plan integral para reducir su déficit operativo este año en un 50%, Aerolíneas Argentinas suspendió, por baja demanda, el Corredor Atlántico, una ruta aérea iniciada en 2022 que conectaba mediante intertramos Aeroparque con Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Río Gallegos. La medida regirá desde el 1 de octubre.
“La idea es optimizar las rutas. El Corredor Atlántico partiendo desde Aeroparque no es eficiente como lo era el anterior, cuando salía de Ezeiza”, apuntaron fuentes de Aerolíneas Argentinas.
Los corredores se lanzaron en abril de 2017, y consistían en dos tipos de vuelos que comenzaban en Buenos Aires/Ezeiza (EZE) y luego continuaban a Mar del Plata (MDQ) y Bahía Blanca. De esta última ciudad partían tres veces por semana a Trelew (REL) y Comodoro Rivadavia (CRD) y cuatro veces por semana a Ushuaia (USH). En 2022 fue retomado el servicio con algunos cambios.
En ese momento, el gobernador Axel Kicillof había remarcado: “En países tan extensos como el nuestro, la conectividad representa un valor estratégico que se había perdido cuando el Estado se retiró de Aerolíneas Argentinas. Hoy contamos nuevamente con una línea de bandera que iguala y que toma decisiones que contribuyen a la economía y la calidad de vida en Mar del Plata, la Costa Atlántica y toda la provincia de Buenos Aires”.
Según informaron desde la línea aérea, este corredor tenía un promedio de ocupación por debajo del 65% en sus mejores momentos, cuando apenas podía cubrir sus costos operativos. Por ejemplo, el tramo Comodoro Rivadavia – Río Gallegos tuvo una ocupación promedio durante 2023 y 2024 del 57%.
“Este corredor tenía solamente dos frecuencias semanales, y estas modificaciones no alterarán la conectividad de estas ciudades con otros destinos. Los recursos que se recuperen de esa operación ineficiente serán puestos a trabajar en rutas con mayor demanda y que impliquen un mayor beneficio para la compañía. Aerolíneas Argentinas está atenta a las oportunidades de negocio que le permitan mejorar su resultado económico, sin descuidar la conectividad estratégica que nuestro país requiere”, agregaron.