En Adolfo Alsina se llevó a cabo el primer encuentro de la Mesa Intersectorial de la Ley 1.000 Días, convocado por la Secretaría de Salud municipal. Este espacio reunió a representantes de diversos sectores como ANSES, la Comisaría de la Mujer, el Registro de las Personas, la Dirección de Niñez, Desarrollo Social, Discapacidad y Género, así como a especialistas en obstetricia, pediatría, nutrición y promotores de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo de la reunión fue establecer una agenda pública que permita un acompañamiento integral de la niñez en sus primeros años.
La Mesa Intersectorial busca articular acciones y lineamientos desde cada una de las instituciones involucradas para mejorar la calidad de vida durante la gestación y la primera infancia, siguiendo las directrices de la Ley 27.611, más conocida como Ley 1.000 Días.
¿Qué es la Ley 1.000 Días?
Sancionada como Ley 27.611, la «Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia» busca proteger y fortalecer el cuidado integral de la vida y la salud de personas gestantes y niños y niñas en sus primeros tres años de vida. La normativa promueve prácticas de prevención y protección, considerando las diversas realidades culturales y sociales en las que las familias cuidan y crían a sus hijos e hijas.
La Ley 1.000 Días reconoce la importancia de los «entornos de crianza», aquellos espacios físicos, sociales y culturales como los hogares, centros de salud, jardines maternales y espacios comunitarios, donde los niños son cuidados. Su implementación tiene como fin ampliar derechos, asegurando el acceso a un sistema integral de cuidados que abarca áreas como salud, identidad, educación, desarrollo social, género y cultura.
Además, la ley promueve el diálogo y la colaboración entre distintos actores sociales, con el propósito de crear entornos más amorosos y seguros para la niñez. En este sentido, se presenta como una herramienta clave para la transformación social, enfocándose en el fortalecimiento de los vínculos desde las etapas tempranas de la vida, con la aspiración de contribuir a un mundo libre de violencias.
Este primer encuentro marca un paso importante para avanzar en la implementación de la Ley 1.000 Días en Adolfo Alsina, reafirmando el compromiso con el bienestar de la niñez y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.