Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre   |   12 Sep 2025

  • Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación   |   12 Sep 2025

  • El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado   |   12 Sep 2025

  • Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación   |   12 Sep 2025

  • Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados   |   12 Sep 2025

  • Grupo Simpa cerró su fábrica motos en Campana y despidió a 50 operarios   |   12 Sep 2025

 
Inicio» Nacionales»El cálculo del Gobierno: inflación de 18,3%, dólar oficial a $1.207 y suba del PBI de 5%

El cálculo del Gobierno: inflación de 18,3%, dólar oficial a $1.207 y suba del PBI de 5%

El Presidente exhibió la nueva hoja de ruta presupuestaria para 2025 en el Congreso. Las principales variables.

16 Sep 2024 Déjanos un comentario

Javier Milei presentó su hoja de ruta económica para 2025. En un contexto histórico con antecedentes claros que muestran que la llamada “Ley de leyes” es poco menos que un papel pintado que poco se cumple, el Presidente plasmó los detalles de su proyecto de ley para el Presupuesto 2025 con un anclaje absoluto –”piedra basal”, dijo– en el mantenimiento del superávit fiscal, lo que define con una férrea política de “déficit cero”. Se trata del eje central de su política económica hasta el momento, junto al proceso de desinflación que está generando algunos interrogantes luego del último “4×4″, o cuatro meses con el índice en torno al 4 por ciento.

“El equilibrio fiscal se volvió un compromiso inquebrantable de esta gestión, al punto que se alcanzó en el primer mes de gestión, lo que constituye un hito histórico”, enfatizó otra vez el Gobierno.

El proyecto define qué espera esta administración en términos de dólar, crecimiento del PBI y suba de la inflación para el segundo año de su gestión, entre otras muchas variables; todo para un período en que se evidenciarán las tensiones por las elecciones de medio término.

“Soy economista. El primer Presidente economista de la historia, para ser más preciso. Y como soy economista, probablemente por deformación profesional, para mí el destino de un pueblo se juega en las definiciones económicas que toma. Porque solo sobre la base de una economía sana las personas pueden ejercer verdaderamente su libertad”, destacó el mandatario esa noche en el Congreso cuando explicó, de entrada, por qué decidió él, en persona, presentar un “proyecto diametralmente opuesto a lo que nos tienen acostumbrados”. Una verdadera puesta en escena única en la que dio detalles de la mencionada hoja de ruta en cadena nacional y ante (algunos) diputados de la Nación.

Milei aseguró que le pondrá un “cepo al Estado”

Vale aclarar que el proyecto de Presupuesto debe presentarse por ley el 15 de septiembre y se hacía, al menos hasta ahora, con un mero acto administrativo despojado de grandilocuencia: el sellado con fecha y hora de la Mesa de Entradas del Congreso. Luego, el ministro de Economía y sus secretarios iban a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso a “defender” sus proyecciones y responder preguntas de los legisladores nacionales. Ahí estarán en las próximas semanas, seguramente, Luis Caputo y su equipo.

No está demás aclarar tampoco –por si a esta altura hiciera falta– que ninguno de los presupuestos de los últimos años cumplió las metas planteadas, sobre todo las de inflación, dólar y PBI. Es más, la mayoría las incumplió por lejos. El proyecto 2023, por caso, tenía una previsión de inflación de 60%: fue más de tres veces esa cifra.

Resta saber qué pasará con el nuevo esquema de reaseguro fiscal que anunció el Presidente y que parece ser la nueva columna vertebral de su plan, ahora plasmada en el Presupuesto.

En 2025 los precios se desacelerarán bruscamente a 18,3%, según el proyecto, luego del 104,% de este año y del 211,4% de 2023. La tendencia, se estimó, también seguirá en baja en adelante con registros de 11,6% para 2026 y de 7,4% anuales para el período siguiente.

El 18,3% estimado para 2025 contrasta de plano con otras proyecciones. El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central, marca que la inflación anual en 2025 será de 38,4%, más del doble de la estimación oficial (el REM también indicó que 2024 terminará en 122,9%). El FMI, en tanto, en su última proyección marcó que los precios treparán 45% el año que viene. Ambas estimaciones están muy por arriba del cálculo oficial.

Con respecto al valor del dólar oficial, la proyección marcó $1.019,9 por unidad para fin de año. A grandes rasgos, refleja que se buscará mantener el crawling peg de 2% mensual, al menos en lo que resta de 2024. El dólar oficial cerrará 2025 a 1.207 pesos. Si se sigue con la microdevaluación actual de 2% se llegaría a esa cifra ya a mediados de año: se supone que el Gobierno buscará bajarla a la mitad en los próximos meses.

El Gobierno espera que las exportaciones por bienes y servicios crezcan 7,7% el año que viene, después de la caída de 7,5% de 2023 y el salto de 23,2% de este año.

“Las cantidades exportadas de bienes y servicios se proyectan con un incremento de 7,7% en 2025, manteniendo un sendero de crecimiento en 2026-2027, mientras que el volumen importado también continúa avanzando, traccionado por el crecimiento económico, pero con una elasticidad al PIB decreciente hacia el fin del período. El valor exportado de bienes y servicios se proyecta con un aumento de 9,0% y el valor importado con una suba de 13,4% en 2025, resultando en un superávit comercial de USD 20.748 millones en el año”, explicó el documento oficial.

Finalmente, en el resumen de proyecto al que accedió Infobae, se destacó que el Gobierno proyectó una suba del PIB del 5,0% para 2025. La tendencia continuará en alza para los siguientes años, con otra suba proyectada de 5% para 2026 y de 5,6% para el año siguiente.

Para este 2024, la contracción será de 3,8 por ciento. Y es algo más de caída que lo que el propio Gobierno había estimado a mediados de año, cuando envió el adelanto del Presupuesto y dijo que la caída de la actividad sería este año de 3,5 por ciento.

“En 2025, el crecimiento proyectado del PIB está motorizado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente. Por su parte, el sector agropecuario avanza 3,5%, luego de la recuperación de la cosecha del corriente. En suma, los rubros de bienes crecen en promedio 5,6%, por encima de los servicios, que suben 4,4%”, resumió el paper oficial.

“Por el lado de la demanda, se prevé una recuperación de todos los componentes; en particular, el Consumo Privado crece 4,5% y la Inversión, 9,9%. Continuando con los componentes de la demanda, se proyecta que el Consumo Privado siga creciendo en 2026-2027 (4,3% y 4,7%). También se proyecta un crecimiento sostenido de la Inversión (9,6% en 2026 y 10,2% en 2027)”, agregó el documento.

Con respecto a contexto internacional, los funcionarios de Milei tomaron la proyección del FMI de que la economía global crecerá 3,3% en año próximo, con una ligera aceleración para las economías avanzadas, donde se espera que el crecimiento aumente del 1,7% este año a 1,8% en 2025 que se verá moderada por la estabilidad en el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo al 4,3% en 2024 y en 2025.

“Vale mencionar que, dados los pasos formales que comporta el proceso presupuestario, el escenario macroeconómico utilizado como insumo se elaboró en el mes de junio. Desde entonces, los datos que se fueron publicando permiten proyectar, para 2024, una caída del PIB menor a la estimada, asociada también a una inflación algo mayor a la esperada al inicio de la elaboración del Presupuesto”, aclaró el Gobierno al final del apartado “Proyecciones Macroeconómicas” del resumen del proyecto de Presupuesto 2025.

Así, se puede interpretar que las autoridades esperan que el 3,8% de caída que estiman para el año (y que subieron desde el 3,5% que había calculado anteriormente) podría ser menor.

Infobae.

 

Inflación 2025 Presupuesto 2025 2024-09-16
Tags Inflación 2025 Presupuesto 2025

Más Noticias

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

Diario de Rivera 12 Sep 2025
En el primer trimestre de 2025, la pobreza -medida por ingresos- cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% de los argentinos, según las […]
Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Aunque el IPC de agosto dio menos del 2% de incremento en los precios generales respecto de […]
El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El SMN emitió alerta amarilla por vientos fuertes para Adolfo Alsina y la zona, desde […]
Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Racing logró un triunfo clave al vencer 2-0 a San Lorenzo en el Estadio Juan […]
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Los abogados que representaban a Diego Spagnuolo en la causa donde lo investigan por presuntas coimas en la […]
Grupo Simpa cerró su fábrica motos en Campana y despidió a 50 operarios

Grupo Simpa cerró su fábrica motos en Campana y despidió a 50 operarios

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El Grupo Simpa, uno de los principales jugadores del mercado de motos en Argentina, anunció […]
Kicillof: “En octubre hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública”

Kicillof: “En octubre hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública”

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que en las elecciones legislativas del 26 de […]
Los jóvenes de la Agraria de Rivera demostraron que un abrazo puede cambiar un día

Los jóvenes de la Agraria de Rivera demostraron que un abrazo puede cambiar un día

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Este viernes, los y las estudiantes de la Escuela Agraria de Rivera llevaron adelante una […]
Riestra le ganó a Central Córdoba y es líder del Grupo B

Riestra le ganó a Central Córdoba y es líder del Grupo B

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Deportivo Riestra le ganó por 2 a 0 a Central Córdoba en el inicio de la octava fecha y es […]
El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires […]
El Gobierno anunció cambios en la vacunación antiaftosa a partir de 2026

El Gobierno anunció cambios en la vacunación antiaftosa a partir de 2026

Diario de Rivera 12 Sep 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves importantes cambios que se aplicarán a partir […]
Newell’s recibe a Atlético Tucumán en El Coloso

Newell’s recibe a Atlético Tucumán en El Coloso

Diario de Rivera 12 Sep 2025
Newell´s y Atlético Tucumán jugarán desde las 21.15 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa, por […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

    La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

    Frutas y verduras aumentaron más del doble que el índice general de inflación

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

    El SMN emitió alerta por fuertes vientos para la mañana de este sábado

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

    Racing le ganó a San Lorenzo y se acerca a la zona de clasificación

    Diario de Rivera 12 Sep 2025
  • Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

    Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados

    Diario de Rivera 12 Sep 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar