En siete de los ocho meses de 2024, el precio de los alquileres y de los servicios de telecomunicaciones aumentaron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel general. De este modo, la política de desregulación del Gobierno de Javier Milei pone bajo presión el proceso de desaceleración de la inflación.
Los servicios generan presión alcista sobre la inflación
En agosto los bienes subieron 3,2%, mientras que los servicios treparon 6,5%. Dentro de este segundo grupo, resaltaron los incrementos en Vivienda, Transporte, Comunicaciones y Restaurantes y hoteles. Entre esas cuatro categorías se explicaron 1,8 de los 4,2 puntos de inflación, según aseguraron desde la consultora C-P.
Puntualmente, fueron las subas en alquileres, tarifas de electricidad y gas, y el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las que más incidieron en el incremento de servicios.
Entre septiembre de 2023 y enero de 2024, los bienes habían aumentado fuertemente por encima de los servicios, en un contexto de tarifas congeladas, al que se le sumó la devaluación de diciembre, que tuvo un mayor impacto en el precio de los alimentos.
La brecha se redujo considerablemente a partir de febrero, y en junio se revirtió la tendencia. En el octavo mes del año la diferencia fue de 36 puntos porcentuales (263,9% vs 227,3%).