Este sábado 16 de octubre, desde las 15:30 horas, la Sociedad Italiana de Carhué será escenario del Festival Libronautas, un encuentro dedicado a la literatura infantil y juvenil, organizado por la Biblioteca Del otro lado del árbol.
El evento contará con una variada agenda de espectáculos y talleres que invitan a toda la familia a sumergirse en el mundo de los libros. Entre las actividades destacadas, Fabiana Inchauspe presentará «HABITAR», una colección de historias locales; habrá una ronda para bebés de 0 a 3 años a cargo de Cuentos en las Orejas; Noelia Barbado ofrecerá narraciones para los más pequeños; y Nicolás Marino presentará el cuento «Leopoldo. El perro salchicha». Además, se realizarán otras presentaciones como “Rimando y cantando te cuento en qué ando” por Cuentos en las Orejas y “Lo que cuentan los cuentos” de la mano de Gachi Corradini. La jornada culminará con un recital de canciones de la artista Roberta Ianamico.
El festival también contará con stands de editoriales, librerías y espacios culturales de la región, entre los que destacan Editorial Maravilla (Sierra de la Ventana), Editorial Monada, Munayki (Casbas), y Colorín Colorado (30 de Agosto), además de proyectos locales como Moquike, Kea, El último habitante de Epecuén y Libros Libres, todos ellos de Carhué.
La entrada al Festival Libronautas es libre y gratuita y cuenta con el respaldo del Programa de Asistencia a Ferias y Festivales del Libro del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La poeta y cantautora Roberta Iannamico participará en el Festival Libronautas en Carhué
Este sábado, la reconocida poeta, pedagoga y música Roberta Iannamico será parte de Libronautas, el Festival del Libro Infantil y Juvenil que organiza la Biblioteca Del otro lado del árbol de Carhué.
Durante su participación, Iannamico ofrecerá un recital de canciones y lectura de poemas, y también estará presente con stands de la Editorial Maravilla y Editorial Mo.na.da Libros de Autoras, proyectos literarios que dirige. La poeta fue recientemente galardonada con el Premio Konex a la literatura infantil, en reconocimiento a su contribución en este género.
Nacida en Bahía Blanca y residente de Villa Ventana desde hace dos décadas, Iannamico ha construido una destacada carrera en la literatura infantil, con obras como «El zorro gris, el zorro blanco, el zorro colorado» (Vox, 1997), «Mamushkas» (Vox, 1999), y «El collar de fideos» (Vox, 2001). También ha publicado libros como «Dantesco» (Vox, 2006), «El día nuevo» (autoedición, 2013) y «Nomeolvides» (Vox, 2015), además de ser cantautora y coordinadora de talleres de composición para niños y adultos.
Recientemente, Iannamico fue jurado en el Concurso de Poesía Néstor Perlongher, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, cuyos resultados fueron anunciados el pasado fin de semana.
Nicolás Marino presentará en Carhué su cuento infantil “Leopoldo. El perro salchicha»
El autor carhuense Nicolás Marino presentará por primera vez en su ciudad, de manera presencial, su cuento infantil «Leopoldo. El perro salchicha» en el marco del Festival Libronautas.
La historia, ideal para quienes dan sus primeros pasos en la lectura y para lectores experimentados que buscan revivir la emoción de sus primeros libros, narra las aventuras de Pipina y su fiel compañero Leopoldo. Publicado en 2021, el libro cuenta con ilustraciones de Pato Arbe, de Pigüé, y ha sido trabajado anualmente en escuelas y jardines de la región.
Además de su cuento infantil, Marino ofrecerá a la venta su novela «El método Van Holland», una obra que invita a los lectores a explorar un universo literario cargado de misterio. La trama se inicia con la llegada de un enigmático visitante a la estación de Gardalabarca, un pequeño pueblo que nunca había recibido a un forastero. Recibido con honores, el visitante se compromete a una misión que no puede cumplir, viéndose obligado a inventar excusas para prolongar su estancia. Su tiempo en Gardalabarca estará marcado por una serie de mentiras y por el encuentro con un personaje singular que podría llevarlo a cuestionar el sentido de su propia existencia, un cuestionamiento que el lector también podría experimentar al concluir la lectura de la novela.