Bluesky es una plataforma social que se convirtió en una alternativa a X, la antigua Twitter, de Elon Musk, para los usuarios que están abandonando la red social debido a las posturas políticas de su dueño. A pesar de tener un diseño similar al de X, con colores, logotipo y funcionalidades casi idénticas, Bluesky logró destacarse en los últimos tiempos gracias a su crecimiento acelerado.
En la actualidad, la plataforma cuenta con 16,7 millones de usuarios, y su crecimieneto se aceleró luego del triunfo de Donald Trump, íntimo de Musk, en el la elecciónes en Estados Unidos.
Bluesky se presenta como «una red social como debería ser«, aunque ofrece una experiencia bastante familiar a cualquier otra plataforma. Los usuarios pueden comentar, publicar, compartir y dar me gusta a contenidos.
A simple vista, su diseño y funcionamiento recuerdan a los de Twitter antes de su compra por Elon Musk, pero la plataforma de Bluesky se está haciendo notar por su enfoque diferente en cuanto a contenido y políticas.
¿Cómo es Bluesky?
Bluesky nació en 2019, pero desde febrero de este año cualquier persona puede crearse su cuenta allí, ya que antes se precisaba de una invitación.
Creada como una iniciativa de Twitter Inc, Bluesky se separó legalmente de esta empresa en 2021 y contrató a los primeros empleados, convirtiéndose en una empresa independiente.
Bluesky está disponible para iOS y Android y su diseño es muy similar al viejo Twitter. Además, a la hora de crearte un usuario, la experiencia es muy similar:
Otro rasgo a destacar es que los «likes» y los «blocks» son públicos. Y, además, la red social sostiene que vos elegís el algoritmo que usar en el feed.
Figuras públicas se suman a Bluesky
La migración hacia Bluesky también fue impulsada principalmente por figuras públicas, especialmente de la política y los medios de comunicación. Personajes como Alexandria Ocasio-Cortez, Chasten Buttigieg, el rapero Flavor Flav, y el escritor John Green empezaron a utilizar Bluesky en busca de un respiro ante los problemas de desinformación y el discurso de odio que plagaron X.
Famosos como Mark Cuban también se unieron a la plataforma, y muestran su apoyo a una red más libre de tensiones políticas extremas. En un mensaje reciente, Cuban escribió: «Hola mundo menos odioso».
Sin embargo, aunque Bluesky sigue creciendo, todavía no se acerca a los números de Threads, por ejemplo, la plataforma creada por Meta para competir con X. Threads alcanzó los 275 millones de usuarios activos mensuales, mientras que Bluesky, aunque en rápido ascenso, aún está lejos de esa cifra.
De todas maneras, Bluesky continúa consolidándose como una opción atractiva para aquellos usuarios que buscan una red social sin los problemas que surgieron con la adquisición de Musk y el giro político de X.
(Perfil/Infocielo)