Este lunes, el dólar blue sigue bajando y se ubica en $1.100 para la venta, 20 pesos por debajo del cierre del viernes pasado. Se trata del valor más bajo desde mediados de mayo.
En tanto el dólar oficial cotizó a $ 1.032 para la venta en la pizarra del Banco Nación. De esta manera, la brecha se ubica en torno al 10% y alcanca el menor nivel en el Gobierno de Javier Milei.
En el mercado oficial de cambios, este lunes, el dólar mayorista escaló a $1.012,50. El mes pasado trepó cerca de un 2% y en el año acumula una suba de 25,12%.
En cuanto a las cotizaciones financieras, el Contado con Liquidación (CCL) cayó al mínimo en siete meses al bajar hasta $1.097, ubicando el spread con el mayorista en 8,6%. Mientras que el dólar MEP cerró a $1.070 y la brecha con el mayorista se ubica en el 5,8%.
Por su parte, el dólar oficial, sin impuestos, cerró a $982,91 para la compra y a $1.041,73 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $992 para la compra y a $1.032 para la venta.
En el comienzo del último mes del año, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por segunda jornada consecutiva, con un resultado negativo neto de US$52 millones, que se sumaron a los US$171 millones vendidos el viernes. Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se recuperaron parcialmente al alcanzar los US$31.324 millones.
En cuanto al dólar futuro, el contrato de diciembre cedió 0,2% a $1.037, mientras el de enero recortó 0,1% $1.059,5. Para el resto de los plazos de 2025 se observaron comportamientos muy dispares; en todos la tasa nominal anualizada (TNA) se ubicó por debajo del 30%.