En el marco de los festejos por el 120° aniversario de la localidad, la Kehilá, Asociación Israelita de Rivera, inauguró el Museo de la Colonización Judía de Rivera y Colonias, un espacio destinado a preservar la memoria y honrar el legado de quienes forjaron la comunidad con esfuerzo, valores y trabajo colectivo.
El acto protocolar se llevó a cabo en la emblemática sinagoga de la localidad y contó con la participación del intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Ana Clara Uribe Echeverría; concejales, la delegada de Rivera, Alba Jungblut, representantes de instituciones locales y más de un centenar de vecinos que colmaron el lugar en una jornada cargada de emoción.
Durante la ceremonia, hicieron uso de la palabra Claudio Kosac, presidente de la Kehilá; la licenciada Laura Szames, coordinadora del museo; el intendente Javier Andres y la presidenta del HCD, Ana Clara Uribe Echeverría. Cada uno destacó el valor de la memoria colectiva y la importancia de conservar viva la historia de la colonización judía en la región.
Uno de los momentos más significativos fue la presentación del «Árbol de la Vida», obra emplazada en la entrada del Shil, que simboliza la continuidad, la identidad y la raíz espiritual de la comunidad.
Luego tuvo lugar el tradicional corte de cintas y la primera visita guiada al nuevo museo, que funcionará en la planta alta de la sinagoga.
La jornada concluyó con la celebración del Kabalat Shabat en el interior de la sinagoga y una cena show en el Salón Parroquial, que incluyó presentaciones de danzas típicas rikudim, la banda Shleper Klezmer y el reconocido humorista Rudy Chernicoff, que aportó calidez y risas al emotivo encuentro.
La propuesta continuará este sábado 5 de abril a las 17:00 horas, con un conversatorio y un recorrido guiado por el museo a cargo de Laura Szames y Ezequiel Kosac.
El Museo de la Colonización Judía de Rivera y Colonias se presenta como un puente entre el pasado y el presente, un faro que resguarda la historia de aquellos pioneros que, con esperanza y tenacidad, hicieron florecer una comunidad emplazada sobre el meridiano, pegada a la provincia de La Pampa.