El dólar para personas físicas en el Banco Nación abrió con una suba este lunes respecto del viernes para cotizar a las 10 de la mañana a un valor de 1250 pesos. La semana pasada había cerrado en 1097. De todos modos, sobre las 10.30 bajó a 1190 pesos.
Se trata del primer día de operaciones tras la flexibilización del cepo, tal como anunció el viernes el presidente Javier Milei.
La moneda norteamericana, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos. En billetes físicos, sólo se podrá retirar hasta 100 dólares.
Milei anunció que desde este lunes regirá un sistema de bandas para la divisa estadounidense. Las entidades la podrán cotizar entre 1000 y 1400 pesos y el Banco Central sólo intervendrá cuando el oficial supere alguna de esas líneas.
Una de las principales discusiones es si la eventual suba del dólar oficial se puede tomar como una devaluación. Según el gobierno eso es falso, de acuerdo con la oposición sí lo es.
Sobre todo, se espera ver en los próximos días si un aumento del tipo de cambio impacta en los precios generales de la economía, luego de que el Indec informó que marzo registró una inflación del 3,7%, revirtiendo la tendencia bajista que traía en los últimos meses.
Todo esta situación se da en el contexto de un nuevo acuerdo con el FMI por un préstamo de 20 mil millones de dólares que, de acuerdo con el gobierno de La Libertad Avanza, servirán para fortalecer las reservas e impedir turbulencias en la economía durante la salida del cepo.