Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • Paliza del PSG al Atlético Madrid en el Mundial de Clubes   |   15 Jun 2025

  • Día del Padre: las ventas minoristas cayeron y advierten una «situación preocupante» en el comercio   |   15 Jun 2025

  • Bayern Munich vapuleó 10 a 0 a Auckland City en el Grupo de Boca   |   15 Jun 2025

  • La familia de Thiago Correa, el nene asesinado por un policía, donó sus órganos y se salvaron cuatro vidas   |   15 Jun 2025

  • Capacitación en Rivera sobre incidentes viales y medicina prehospitalaria   |   15 Jun 2025

  • El Atlético de los argentinos debuta ante el PSG de Luis Enrique   |   15 Jun 2025

 
Inicio» El Campo»Ordenamiento Glocal: Pymes agrarias y sostenibilidad

Ordenamiento Glocal: Pymes agrarias y sostenibilidad

El ingeniero agrónomo Tomás Loewy propone una mirada crítica sobre el agronegocio y destaca el rol de las pymes agrarias en la construcción de comunidades resilientes y sustentables. Una entrevista profunda sobre paisaje, territorio y soberanía alimentaria.

17 May 2025 Déjanos un comentario

En su nuevo libro, Ordenamiento Glocal. Un paisaje necesario (Ediciones Dunken, 2024), Tomás Loewy propone un cambio de paradigma que interpela al sistema productivo global actual. Desde una mirada crítica pero propositiva, el autor plantea una reorganización profunda de la relación entre las personas, el territorio y la producción de alimentos.

¿Qué lo llevó a escribir un libro sobre ordenamiento glocal?

El libro es la maduración de un largo proceso de experiencias y evolución personal, desde varias vertientes disciplinarias. Para el desarrollo, siempre tuve compromiso con lo institucional, lo nacional y lo sistémico. Hace varios años detecté que habia una gran subestimación, mas o menos deliberada, del gran impacto de los cambios mundiales sobre la vida local/nacional y viceversa. Cuando encontré el titulo, en un par de años pude publicarlo y me abrio muchas puertas y nuevas perspectivas. A tal punto, que ya estoy trabajando en la profundización de esos contenidos.
¿Por qué el actual modelo de agronegocios acelera el colapso ambiental, la polarización social y la
generación de autocracias?.
Es una pregunta muy abarcativa y esta bien, porque no hay compartimentos estancos entre economia, tecnología, ambiente y sociedad. El llamado agronegocio es un mal sucedaneo de la la agricultura familiar o campesina y el desarrollo local: una sintesis de la mercantilización del alimento, que no aporta a la seguridad alimentaria y ambiental.

La polarización Social y las autocracias no son independientes de las agricultura, pero remiten a una metacrisis mundial. Desde hace 50 años, las capacidades de los estados-nación se subsumieron a una elite de poder económico y tecnológico, supranacional. En ese contexto, la desigualdad y el descontento social aumentó significativamente erosionando las democracias.

Sostengo que estamos transitando una tercera guerra mundial, donde el conflicto central es entre democracia y autocracia. La gran estrategia del poder real (o plutocracia mundial) es la fragmentación, la desinformación y la negación, encontrando mayores afinidades en el autoritarismo.
¿Cuáles son los beneficios de orientar la agricultura a la producción local de alimentos y empoderar a las comunidades para crear unidades de producción sostenible?
El complejo agroalimentario puede llegar ser un gran disciplinador para promover una sociedad mundo, teniendo en cuenta su transversalidad y capacidad multifuncional. Es compatible con un ordenamiento territorial -como politica de estado- y porque no, con una visión glocal sinérgica. En esa línea, es necesario desplazar el poder jerarquico hacia una politica local y heterarquica, basada en comunidades y municipalidades autónomas.
Las unidades productivas pequeñas y medianas son los unicos sistemas que pueden alcanzar sostenibilidad (por su escala). Por esa última condición, facilitan la descentralización y desconcentración, por todo concepto. Para lograr esto hay que invertir en la sostenibilidad, de esas unidades, que es un diferimiento a futuro pero de alta rentabilidad. Esta propuesta, esbozada en el libro, podria ser una segunda «Gran Transformación», parafraseando la que describió Karl Polanyi en 1944, pero positiva.
¿Qué otros impactos positivos traería? ¿Por ejemplo la instalación de personas y familias en comunidades rurales y pueblos, en lugar de quedar en los suburbios de grandes ciudades?
Saldríamos de una racionalidad instrumental y economicista, para pasar a una racionalidad ambiental y funcional. Volveríamos «al lugar», como asiento del arraigo y de una sana relación, con nosotros mismos, con los demas y con la naturaleza. Acercariamos la producción al consumo, promoviendo un desarrollo horizontal y ascendente. Las grandes ciudades y la conurbación priorizan lo macro y lo crematístico, despreciando la escala humana. La comunidad local y el municipalismo, con buenas cartas organicas, abririan un horizonte de futuro con resiliencia y previsibilidad. De hecho, el comienzo de un ordenamiento con visión glocal comienza así.
¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo se está instalando en zonas de la pampa húmeda?
La llamada agricultura regenerativa es una impulso más, con el fin de mejorar el ambiente y la inocuidad de los alimentos. Sin embargo, hay que alertar sobre la cooptación y vaciamiento -del término- por los intereses dominantes. Ocurre que la sostenibilidad, integral y sistémica, es muy «subversiva» para los grandes intereses corporativos. De hecho, no hablan de sistemas sino de cadenas o modelos productivos y fusionan -no ingenuamente- sostenibilidad con ambiente. Esto último es una falacia porque omiten, entre otras cosas, la componente social que incluye equidad intra e intergeneracional.
Otros comentarios y mensajes del libro
El objetivo del libro es una contribución a instalar nuevas agendas, demandas y agencias. El nucleo central reside en una resignificación del término «glocal», despues de las grandes definiciones de Ronald Robertson y Ulrich Beck. Ellos explicitaron la complementariedad y dialéctica, entre ambas escalas. Trato de introducir a esta relación una condición sinérgica, a través de la sostenibilidad, que ya no seria una opción sino una elección de vida.
Ahora estoy trabajando en una profundización de esa idea, tanto en el diagnóstico como en las estartegias de trasnsición. El módulo histórico ya es, como máximo, anual y en ese vértigo todo debe ser más temprano que tarde. El aspecto cultural será decisivo para cualquier cambio estructural: en el lenguaje, las conexiones y conciencias, diferenciando falsas y veradaderas dicotomías. En ese camino, la utopia nos conduce a generar una secuencia de democracia, sostenibilidad y gobernanza glocal.

tomasdarre@gmail.com
www.proyectodepais.com.ar

Texto adaptado de una primera aproximación en Tiempo Argentino (12/05/25): tiempoar.com.ar y Sudoeste BA

2025-05-17

Más Noticias

Paliza del PSG al Atlético Madrid en el Mundial de Clubes

Paliza del PSG al Atlético Madrid en el Mundial de Clubes

Diario de Rivera 15 Jun 2025
PSG suma y sigue. Aplastó 4-0 a Atlético Madrid en el inicio del Grupo B delMundial […]
Día del Padre: las ventas minoristas cayeron y advierten una «situación preocupante» en el comercio

Día del Padre: las ventas minoristas cayeron y advierten una «situación preocupante» en el comercio

Diario de Rivera 15 Jun 2025
El Día del Padre dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Las ventas registraron […]
Bayern Munich vapuleó 10 a 0 a Auckland City en el Grupo de Boca

Bayern Munich vapuleó 10 a 0 a Auckland City en el Grupo de Boca

Diario de Rivera 15 Jun 2025
Bayern Munich goleó 10 a 0 a Auckland City, ambos rivales de Boca, en el marco de […]
La familia de Thiago Correa, el nene asesinado por un policía, donó sus órganos y se salvaron cuatro vidas

La familia de Thiago Correa, el nene asesinado por un policía, donó sus órganos y se salvaron cuatro vidas

Diario de Rivera 15 Jun 2025
Thiago Correa, el niño de 7 años que murió tras recibir un disparo en la […]
Capacitación en Rivera sobre incidentes viales y medicina prehospitalaria

Capacitación en Rivera sobre incidentes viales y medicina prehospitalaria

Diario de Rivera 15 Jun 2025
Este sábado por la tarde, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivera fue sede de […]
El Atlético de los argentinos debuta ante el PSG de Luis Enrique

El Atlético de los argentinos debuta ante el PSG de Luis Enrique

Diario de Rivera 15 Jun 2025
PSG y Atlético de Madrid se enfrentarán el domingo a las 16 en el Estadio Rose Bowl, Los […]
La pobreza infantil alcanzó su mayor nivel desde 2001 en 2024, pero dos políticas ayudaron a contenerla

La pobreza infantil alcanzó su mayor nivel desde 2001 en 2024, pero dos políticas ayudaron a contenerla

Diario de Rivera 15 Jun 2025
Según el informe elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón para el Observatorio de […]
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires profundiza sus medidas en seguridad

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires profundiza sus medidas en seguridad

Diario de Rivera 15 Jun 2025
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires sigue profundizando su política de seguridad a […]
El Bayern Múnich abre el Grupo C de Boca en el Mundial de Clubes ante el Auckland City

El Bayern Múnich abre el Grupo C de Boca en el Mundial de Clubes ante el Auckland City

Diario de Rivera 15 Jun 2025
El Bayern Múnich de Alemania y el Auckland City de Nueva Zelanda debutarán este domingo […]
Macri sobre Cristina: «Su ambición de la historia se cumplió de otra forma»

Macri sobre Cristina: «Su ambición de la historia se cumplió de otra forma»

Diario de Rivera 15 Jun 2025
Mauricio Macri, expresidente de la Nación, publicó hoy en su cuenta de X un mensaje […]
Mundial de Clubes: Inter Miami, de Messi, debutó con un empate sin goles ante Al Ahly

Mundial de Clubes: Inter Miami, de Messi, debutó con un empate sin goles ante Al Ahly

Diario de Rivera 15 Jun 2025
Inter Miami protagonizó este sábado junto a Al Ahly de Egipto un vibrante encuentro inaugural por […]
El consumo masivo cayó 3,2% en mayo, pese a la desaceleración de la inflación

El consumo masivo cayó 3,2% en mayo, pese a la desaceleración de la inflación

Diario de Rivera 14 Jun 2025
El consumo masivo cayó 3,2% en mayo. Sucedió pese a la desaceleración de la inflación, ya […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • Paliza del PSG al Atlético Madrid en el Mundial de Clubes

    Paliza del PSG al Atlético Madrid en el Mundial de Clubes

    Diario de Rivera 15 Jun 2025
  • Día del Padre: las ventas minoristas cayeron y advierten una «situación preocupante» en el comercio

    Día del Padre: las ventas minoristas cayeron y advierten una «situación preocupante» en el comercio

    Diario de Rivera 15 Jun 2025
  • Bayern Munich vapuleó 10 a 0 a Auckland City en el Grupo de Boca

    Bayern Munich vapuleó 10 a 0 a Auckland City en el Grupo de Boca

    Diario de Rivera 15 Jun 2025
  • La familia de Thiago Correa, el nene asesinado por un policía, donó sus órganos y se salvaron cuatro vidas

    La familia de Thiago Correa, el nene asesinado por un policía, donó sus órganos y se salvaron cuatro vidas

    Diario de Rivera 15 Jun 2025
  • Capacitación en Rivera sobre incidentes viales y medicina prehospitalaria

    Capacitación en Rivera sobre incidentes viales y medicina prehospitalaria

    Diario de Rivera 15 Jun 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Liga Profesional 2024 Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar