En su última sesión, el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó por unanimidad un pedido de informe dirigido al Departamento Ejecutivo municipal, centrado en el manejo de subsidios entregados desde el área de Desarrollo Humano. La iniciativa fue impulsada por el bloque de Unión por la Patria, en el marco de un reclamo sostenido desde mediados del año pasado, ante lo que consideran un déficit de transparencia y control en el otorgamiento de ayudas económicas a vecinos del distrito.
La concejal Carmen Calderón explicó durante el debate que “el pedido surge de la necesidad de garantizar la transparencia, la eficacia y la equidad en la entrega de los subsidios a personas en situación de vulnerabilidad”. Y subrayó: “Es fundamental que el municipio implemente sistemas de control, evaluación y seguimiento de la asistencia que brinda, para asegurar que los recursos públicos lleguen realmente a quienes los necesitan”.
Además, Calderón recordó que el área de Desarrollo Humano ya había estado bajo cuestionamiento tiempo atrás por una situación que puso en tela de juicio su funcionamiento, lo que generó desconfianza tanto en el Concejo como en gran parte de la comunidad.
La también concejala del bloque, Stella Maris Stevssel, detalló el seguimiento realizado desde su espacio: “Este tema no es nuevo. En junio del 2023 presentamos un primer pedido de informe, solicitando al Ejecutivo que explicara cómo se resolvió una situación de desmanejo en la entrega de subsidios. Recibimos una respuesta, pero fue escasa, imprecisa y sin datos verificables”.
Ante la falta de respuestas satisfactorias, el bloque volvió a insistir el 24 de octubre de 2023, con un segundo pedido, donde advirtieron que figuraban personas como beneficiarias de subsidios que nunca habían recibido los montos asignados. En ese escrito solicitaron el listado completo de beneficiarios, montos entregados y fechas, pero tampoco obtuvieron lo requerido.
“La única respuesta que recibimos fue un monto aislado, el nombre de una empleada y nada más. Así de pobre fue la contestación”, afirmó Stevssel. Y agregó: “Desde ese momento llamamos todas las semanas al secretario de Gobierno, Martín Gavio, para que nos diera la información. Nunca la envió, y en la última conversación telefónica nos dijo que no la iba a entregar, y que tendríamos que esperar a la Rendición de Cuentas”.
Sin embargo, los concejales señalaron que la Rendición de Cuentas 2023 ya fue entregada y no incluye la información reclamada. “No aparece ningún listado, ningún detalle de subsidios ni beneficiarios. Por eso ahora le damos un plazo perentorio al Ejecutivo para que cumpla con lo que solicitamos. Porque estamos frente a una situación muy grave, y si no tenemos respuestas vamos a tener que recurrir a instancias superiores, como el Tribunal de Cuentas”, remarcó Stevssel.
“Quedarse con subsidios destinados a personas que lo necesitan es perverso. Estamos hablando de fondos públicos, de derechos básicos, y de gente que atraviesa situaciones críticas. No podemos permitir este nivel de opacidad”, finalizó la concejala.
La aprobación del pedido contó con el respaldo de todo el cuerpo.