Diario de Rivera

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Política
  • Policiales
  • El Distrito
  • Espectáculos
  • + Noticias
    • Internacionales
    • Educación/Ciencia/Salud
    • Sociedad
    • El Campo
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Pauta con Nosotros
Últimas Noticias
  • «Nos estamos fundiendo»: el campo bonaerense alzó la voz en una asamblea de Carbap por la falta de respuestas del Gobierno   |   18 Jul 2025

  • Disparó contra su ex y dos amigas en la Terminal de Suárez, fue hallado culpable, pero por delitos atenuados   |   18 Jul 2025

  • Boca recibe a Unión en La Bombonera   |   18 Jul 2025

  • Tres proyectos locales avanzan a la instancia regional del programa Decisión Niñez   |   18 Jul 2025

  • Atentado a la AMIA: se cumplen 31 años del ataque terrorista   |   18 Jul 2025

  • YPF: el Gobierno de EEUU respaldó a la Argentina y rechazó la entrega del 51% de acciones   |   18 Jul 2025

 
Inicio» Nacionales»El Gobierno modificará la Ley de Glaciares para permitir mayor explotación en áreas protegidas

El Gobierno modificará la Ley de Glaciares para permitir mayor explotación en áreas protegidas

La Casa Rosada busca reducir las restricciones ambientales en zonas periglaciares para facilitar inversiones mineras, hidrocarburíferas e industriales.

08 Jun 2025 Déjanos un comentario

El Gobierno nacional avanzará en una modificación por decreto de la reglamentación de la Ley de Glaciares con el objetivo de ampliar los márgenes de explotación económica en zonas hasta ahora protegidas. El cambio afectará el régimen vigente de la ley 26.639, que establece los presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y el ambiente periglaciar.

Según confirmaron fuentes oficiales, los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan en una nueva reglamentación que reducirá las áreas sujetas a prohibiciones para la instalación de industrias, la exploración minera e hidrocarburífera, la liberación de residuos contaminantes y la construcción de infraestructura no científica.

La intención del Ejecutivo es flexibilizar la protección de zonas periglaciares, es decir, aquellas que rodean a los glaciares y cumplen una función hídrica clave. En concreto, el nuevo texto propondría que solo queden resguardadas las áreas que cumplan cuatro condiciones simultáneas: ser de roca o escombros activos, tener más de una hectárea de superficie, una duración mínima de dos años, y estar registradas en el Inventario Nacional de Glaciares.

En los despachos de Balcarce 50 admiten que hubo presiones del sector empresarial, principalmente de la minería y la energía, para avanzar con esta flexibilización. Aseguran que la reforma busca brindar “seguridad jurídica” a proyectos de inversión que ya están en carpeta y que se ven frenados por los actuales alcances de la ley sancionada en 2010.

En paralelo, el Ejecutivo planea otorgar mayores atribuciones a los gobiernos provinciales sobre las zonas en las que podrían autorizarse nuevas actividades industriales. El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, lidera la elaboración del decreto. También participan la secretaria de Energía, María Tettamanti, el director de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y el equipo de la Secretaría Legal y Técnica, dirigido por María Ibarzabal.

Aunque el Gobierno asegura que mantendrá la protección sobre los glaciares cubiertos y descubiertos, también sostienen que se seguirán exigiendo informes de impacto ambiental para cualquier emprendimiento. Sin embargo, ambientalistas advierten que la reducción de los límites de protección abre la puerta a una avanzada sobre ecosistemas de alta montaña claves para la provisión de agua.

Las modificaciones a la Ley de Glaciares ya habían sido incluidas por el oficialismo en las primeras versiones de la Ley Bases enviada al Congreso a principios de 2024. Sin embargo, el punto fue retirado en la redacción final por falta de apoyo legislativo. En ese paquete también se proponía habilitar el uso productivo de zonas forestales protegidas y eliminar el financiamiento al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, una medida que ya se concretó.

La ofensiva provocó un fuerte pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 5 de febrero de 2024, cinco relatores especiales de derechos humanos enviaron una carta a la entonces canciller Diana Mondino en la que calificaron la propuesta de “regresiva” y advirtieron que podría “afectar las garantías de un entorno seguro y propicio para el trabajo de los defensores ambientales”.

Organizaciones ambientales, científicos y comunidades locales ya manifestaron su preocupación por los cambios que ahora volverían a impulsarse por decreto, sin debate legislativo previo. Según especialistas, el ambiente periglaciar no solo cumple una función de regulación hídrica para ríos y cuencas que abastecen a millones de personas, sino que también actúa como reservorio natural frente al cambio climático.

“La ley de glaciares no impide el desarrollo, impide que se destruya el ambiente de manera irreversible. Modificarla para favorecer inversiones sin controles estrictos es una señal peligrosa”, señalaron desde la organización Greenpeace Argentina.

Con este decreto, el Gobierno de Javier Milei vuelve a poner el foco en desregulación ambiental como camino para atraer inversiones, una estrategia que ya generó tensiones con actores internacionales, ONGs y sectores políticos de la oposición.

Ley de Glaciares 2025-06-08
Tags Ley de Glaciares

Más Noticias

«Nos estamos fundiendo»: el campo bonaerense alzó la voz en una asamblea de Carbap por la falta de respuestas del Gobierno

«Nos estamos fundiendo»: el campo bonaerense alzó la voz en una asamblea de Carbap por la falta de respuestas del Gobierno

Diario de Rivera 18 Jul 2025
En medio del creciente malestar del sector agropecuario por la falta de señales concretas del […]
Disparó contra su ex y dos amigas en la Terminal de Suárez, fue hallado culpable, pero por delitos atenuados

Disparó contra su ex y dos amigas en la Terminal de Suárez, fue hallado culpable, pero por delitos atenuados

Diario de Rivera 18 Jul 2025
Un hombre que llegó a juicio acusado de intentar matar a su exnovia y de disparar […]
Boca recibe a Unión en La Bombonera

Boca recibe a Unión en La Bombonera

Diario de Rivera 18 Jul 2025
Tras el empate sin goles frente a Argentinos Juniors en La Paternal por el debut, Boca intentará cambiar […]
Tres proyectos locales avanzan a la instancia regional del programa Decisión Niñez

Tres proyectos locales avanzan a la instancia regional del programa Decisión Niñez

Diario de Rivera 18 Jul 2025
Durante el mes de junio, chicos y chicas de entre 8 y 17 años trabajaron […]
Atentado a la AMIA: se cumplen 31 años del ataque terrorista

Atentado a la AMIA: se cumplen 31 años del ataque terrorista

Diario de Rivera 18 Jul 2025
Este viernes 18 de julio se cumplen 31 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita […]
YPF: el Gobierno de EEUU respaldó a la Argentina y rechazó la entrega del 51% de acciones

YPF: el Gobierno de EEUU respaldó a la Argentina y rechazó la entrega del 51% de acciones

Diario de Rivera 18 Jul 2025
El gobierno de Donald Trump expresó su apoyo al reclamo de la Argentina ante la Cámara de Apelaciones […]
Comenzaron a habilitar el tránsito liviano en la Ruta 35 entre Bahía Blanca y La Pampa

Comenzaron a habilitar el tránsito liviano en la Ruta 35 entre Bahía Blanca y La Pampa

Diario de Rivera 18 Jul 2025
El tránsito por la Ruta Nacional 35, entre Bahía Blanca y La Pampa, comienza a dar señales […]
Prueba piloto en Ascasubi para controlar a los loros barranqueros sin dañarlos

Prueba piloto en Ascasubi para controlar a los loros barranqueros sin dañarlos

Diario de Rivera 18 Jul 2025
Hilario Ascasubi será el primer escenario en la provincia de Buenos Aires donde se implementará […]
Los precios mayoristas aumentaron 1,6% en junio y acumularon un alza de 9,2% en el primer semestre

Los precios mayoristas aumentaron 1,6% en junio y acumularon un alza de 9,2% en el primer semestre

Diario de Rivera 17 Jul 2025
La inflación mayorista registró una suba de 1,6% en junio, lo que significó una aceleración […]
Muerte de Nisman: la Justicia quiere citar a 90 militares de Inteligencia que trabajaron con Milani

Muerte de Nisman: la Justicia quiere citar a 90 militares de Inteligencia que trabajaron con Milani

Diario de Rivera 17 Jul 2025
La fiscalía a cargo de Eduardo Taiano analiza citar a 90 militares de Inteligencia que […]
Tapia anunció la vuelta de los visitantes al fútbol argentino: «Es un día histórico»

Tapia anunció la vuelta de los visitantes al fútbol argentino: «Es un día histórico»

Diario de Rivera 17 Jul 2025
Este jueves, en una conferencia de prensa en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, […]
El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

Diario de Rivera 17 Jul 2025
El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó hoy que el Gobierno “apelará la suspensión del decreto […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Diario de Rivera
Diario de Rivera fué creado en el año 2014 con el objetivo de cubrir las noticias de la ciudad y de la región.

Síguenos

Newsletter

Si deseas suscribirte, podrás recibir información detallada de lo que ocurre en la Ciudad y la Región.

Últimas Notas

  • «Nos estamos fundiendo»: el campo bonaerense alzó la voz en una asamblea de Carbap por la falta de respuestas del Gobierno

    «Nos estamos fundiendo»: el campo bonaerense alzó la voz en una asamblea de Carbap por la falta de respuestas del Gobierno

    Diario de Rivera 18 Jul 2025
  • Disparó contra su ex y dos amigas en la Terminal de Suárez, fue hallado culpable, pero por delitos atenuados

    Disparó contra su ex y dos amigas en la Terminal de Suárez, fue hallado culpable, pero por delitos atenuados

    Diario de Rivera 18 Jul 2025
  • Boca recibe a Unión en La Bombonera

    Boca recibe a Unión en La Bombonera

    Diario de Rivera 18 Jul 2025
  • Tres proyectos locales avanzan a la instancia regional del programa Decisión Niñez

    Tres proyectos locales avanzan a la instancia regional del programa Decisión Niñez

    Diario de Rivera 18 Jul 2025
  • Atentado a la AMIA: se cumplen 31 años del ataque terrorista

    Atentado a la AMIA: se cumplen 31 años del ataque terrorista

    Diario de Rivera 18 Jul 2025

Etiquetas

Adolfo Alsina Bahía Blanca Carhué Coronel Suárez Cristina Epecuèn Epecuén Era Milei Gascón Germán Todino Guaminí Rivera San Miguel Arcángel Tornquist Villa Maza

© 2014 Diario de Rivera - Propietario: Gastón Miguel Perissé - Director Responsable: Gastón Miguel Perissé
Edición Nº
Hipólito Irigoyen 7 - Rivera - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA en trámite.
Desarrollado por www.dkkn.com.ar