Luego de varias pedidos por parte de los gremios docentes, estatales y judiciales, para lograr una revisión y actualización salarial, se definió que la discusión por las paritarias se llevará a cabo el martes 20 de diciembre.
A comienzos de este mes, ATE planteó a través de una nota dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, que “convoque a las organizaciones sindicales a una nueva negociación salarial”.
Según precisaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado, el pedido surge “con el objetivo de garantizar que los salarios de los estatales terminen a fin de año por encima del proceso inflacionario, un objetivo que acordamos al inicio del año”. La reunión entre ambas partes será a las 10 de la mañana.
El lunes por la tarde, el Consejo Directivo Provincial de ATE reiteró formalmente, ante la cartera de trabajo bonaerense, el pedido de reapertura paritaria para los primeros días del mes de diciembre. La nota dirigida al ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, lleva la firma del secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, y de la secretaria general adjunta, Vanina Rodríguez.
El texto del pedido remarca que “se hace urgente una nueva discusión salarial con el objeto de garantizar que los salarios de los y las estatales culminen al cierre del año por encima del proceso inflacionario. Objetivo éste que acordamos al inicio del año entre el gobierno provincial y nuestro sindicato”.
Por otra parte, el gremio solicitó que “se instrumente asueto para los días 23 y 30 de diciembre al igual que fue otorgado para los y las trabajadoras del Estado Nacional. Ante una difícil situación social y económica, garantizar afectos y descanso para estar con nuestras familias en los días festivos más importantes del año se vuelve profundamente necesario”.
En tanto, el mismo día pero a las 15 horas, será el turno de los gremios docentes. La convocatoria fue confirmada por UDOCBA, gremio que forma parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), acompañado por SUETBA, FEB, AMET y SADOP.
Vale recordar que en la última actualización, se acordó un aumento del 8% para octubre; en el mes de noviembre otro 8% y en el mes de diciembre al 10% de aumento que se había acordado en la paritaria anterior se le agregará un 4% más.
Estos porcentajes permitirán llegar a diciembre con un aumento de piso promedio del 94% para el conjunto de los estatales; que en el caso de los auxiliares de la educación se transforma en un 97% de piso promedio; para trabajadores de la salud en un 95% y para la administración central de un 90%. (Infocielo)