Con la actuación estelar de La Zimbabwe, además de un nutrido calendario de actividades y espectáculos, la comunidad suarense de Pueblo San José ya tiene todo preparado para la realización una nueva Füllsen Fest.
La octava edición de la celebración se realizará el fin de semana del 11 y 12 de noviembre y contará con espectáculos musicales, torneos deportivos, artesanos e instituciones.
Todo comenzará el sábado con un torneo de Kosser y el folklore del grupo Reencuentro. Después habrá danzas a cargo del grupo Danzarte y la música de Mirtha Stadelmann, Fernando Loos, Omar Hubert (tributo a Sergio Denis) y la banda Ron Doberto. El cierre estará a cargo de Oro Negro.
En tanto, el domingo se celebrará una misa a las 10.30, para después continuar con el acto protocolar y la degustación del Füllsen Gigante, en forma gratuita. Luego llegará el momento del almuerzo en el Club Germano.
Por la tarde habrá un patio de comidas y paseo de artesanos. Estarán el taller municipal de tango, el ballet Dejando Huellas, Palito Rufa, La Peña de Víctor y el ballet La Dulce Vida.
![](https://px.cdn.lanueva.com/102023/1698414951596/231027%20fullsen%20fest.jpg?cw=807)
También actuarán los grupos Revelación y Los Sapos de Juan, mientras que el cierre estará a cargo de La Zimbabwe.
“Trabajamos durante todo el año para hacer la grilla de espectáculos. Nosotros no tenemos mar ni tenemos sierras, pero tenemos una gran historia y sobre esa gran historia estamos trabajando”, señaló Diego Dome, uno de los organizadores.
En ese sentido, agregó que se trata de las vivencias y recuerdos de “aquellos antepasados que hicieron el pueblo y que, con sus ganas de trabajar y salir adelante, nos dejaron su cultura y sus tradiciones”.
“Con una fiesta y con todo el respeto, queremos hacerle honor a esa historia”, agregó.
Para esta edición, la Provincia realizará un aporte de 2 millones de pesos a la organización.
Además, agradeció el apoyo de la comuna, del Concejo Deliberante y de la comunidad que participó de las actividades propuestas durante el año, que permitieron recaudar los fondos necesarios para llevar a cabo el evento.
“Es una fiesta gratuita para la gente y para las instituciones de la colonia que estén presentes. Queremos que sea una fiesta que represente nuestra idiosincrasia cultural”, sostuvo.
Dome explicó que montar una fiesta de estas características es cada vez más difícil, pero destacó que con el trabajo desinteresado de un grupo de personas puede llevarse a cabo.
“Los presupuestos de técnica y sonido son caros, y más si se trae un espectáculo a nivel nacional. Hoy las bandas exigen una calidad de sonido determinada, por eso debemos trabajar todo el año: por respeto a nuestros antepasados y a la gente, siempre tratamos de presentarle lo mejor y esa es nuestra ideología”, agregó. (La Nueva)