El Gobierno aprobó hoy un nuevo reglamento de turismo estudiantil a través de la resolución 1/2024 publicada en el Boletín Oficial y derogó el anterior, que databa de 2014 y establecía el pago de una “cuota cero” a los turistas usuarios “para lograr una cobertura desde el comienzo de la vigencia de los contratos”. La cuota cero equivalía al 6% del valor del contrato básico de los viajes de egresados y lo recaudado iba a financiar el fondo de turismo estudiantil, que ahora regirá hasta que se terminen los viajes que hayan abonado la cuota.
“Vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo, que ni sabíamos de quién era, ni dónde estaba”, indicó ayer el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la apertura de la 168° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal del Turismo.
“Si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje listo, ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”, aclaró el ministro.
El abogado especializado en turismo, Santiago Aramburu, dijo que la normativa tenía más de 10 años, con lo cual necesitaba ser actualizada, pero que habrá que ver cómo repercute la nueva garantía exigida en el monto final que deben pagar los usuarios.
“Habrá que ver cómo se instrumenta, ya que esta garantía debe cubrir la totalidad de las cuotas y no solo el contrato básico que incluía transporte, alojamiento, comidas y seguros ¿Qué es más caro para el usuario? ¿Pagar una garantía que cubra la totalidad de las cuotas o pagar una garantía que era el 6% del básico?”, apuntó.