El atentado frustrado contra el Papa Francisco
Según informó la unidad antiterrorista Densus-88, los sospechosos fueron detenidos entre el 2 y el 3 de septiembre en las ciudades de Bogor y Bekasi, cerca de Yakarta, la capital de Indonesia. Los apresados, cuyas identidades no fueron reveladas, son acusados de planificar un atentado contra el máximo representante de la Iglesia Católica.
El papa Francisco estuvo presente en Indonesia, país con la mayor población musulmana del mundo, entre el 3 y el 6 de septiembre. La gira, que lo verá visitar cuatro países, busca promover la paz y la unidad religiosa.
El Papa Francisco aterrizó en Papúa Guinea
El argentino abandonó ayer Indonesia para aterrizar en Puerto Moresby, la capital de Papúa Guinea. Este es su segundo destino en la gira de 12 días por la región Asia-Pacifico que será la más extensa de su papado. Durante su estadía, Jorge Bergoglio tiene previsto reunirse con obispos, niños que viven en la calle y oficiar una misa ante decenas de miles de fieles.
La visita de Francisco es la tercera de un Papa a este país de 12 millones de habitantes, mayoritariamente cristianos. El argentino se quedará en Papúa Guinea hasta el 8 de septiembre, día en el que se dirigirá a Timor Oriental.
Papúa Nueva Guinea es uno de los Estados más empobrecidos e inestables del Pacífico, escenario de recurrentes violencias tribales. Durante enero de este año, unas manifestaciones antigubernamentales contra la baja de los salarios provocaron disturbios mortales.
Miles de personas acudieron a la capital del país para recibir al líder de la Iglesia Católica. Entre ellos, un grupo de 43 peregrinos caminó más de 200 km desde Morobe, en la costa norte, atravesando la selva y la peligrosa cordillera central, para hacerse presentes, según indicó la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea.
Para otros creyentes el viaje fue menos arduo pero igual de trascendental. Tal es el caso de Sophie Balbal, procedente de la isla de Nueva Bretaña, en el noreste del país, quién llegó a la capital en representación de un grupo de madres: «No formo parte de los líderes pero me eligieron para venir», contó a AFP, visiblemente emocionada.
«Es la primera vez en mi vida que tomo un avión y vengo a Puerto Moresby». «Sea cual sea el mensaje, haré cuanto pueda para transmitírselo a mis compañeras madres, a todas las mamás de nuestra parroquia«, sentenció Balbal sobre la llegada de Francisco a su país..
Un gran esfuerzo físico
No es la primera vez que Francisco visita países de mayoría musulmana. En el pasado, el argentino estuvo en Estados como Irak, Baréin, Turquía o Marruecos, y en 2019 firmó en Abu Dabi un documento sobre la fraternidad humana con el gran imán de la universidad Al Azhar.
Esta gira se tarta del viaje número 45 del papa argentino al exterior y comprenderá su mayor desafío hasta ahora. Inicialmente, estaba prevista para 2020 pero las visitas debieron ser aplazadas por la pandemia.
El líder de los 1.300 millones de católicos, que cumplirá 88 años en diciembre, se sometió en 2023 a una importante operación abdominal y también sufrió varias infecciones respiratorias. Solo puede moverse en silla de ruedas o con la ayuda de un bastón, lo que supondrá un gran esfuerzo físico para recorrer los 33.000 kilómetros de la gira de 12 días.
A pesar del esfuerzo físico que le supondrá este periplo, con 16 discursos previstos, siete vuelos y hasta ocho horas de desfase horario, el Vaticano dijo que le acompañará el mismo dispositivo médico que hasta ahora, formado por un médico y dos enfermeras.