En su última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Adolfo Alsina, por mayoría, rechazó la creación de los fondos destinados al Fortalecimiento Educativo Territorial y al Desarrollo de Infraestructura Deportiva y Cultural, que tenían como objetivo fijar criterios para el uso de recursos destinados a instituciones locales.
El proyecto, impulsado por el bloque de Unión por la Patria, contó con el apoyo de su propio espacio y del concejal de Evolución, Facundo Montenegro. Sin embargo, los concejales del oficialismo, junto a La Libertad Avanza, votaron en contra y la misma fue rechazada, lo que generó controversia y un clima de tensión dentro del cuerpo legislativo.
Los concejales del Partido Justicialista (PJ) señalaron que el proyecto había sido trabajado en conjunto con diversas entidades del distrito, lo que incrementó la sorpresa ante el voto negativo que impidió llegar a consensos.
Tras la votación, los concejales de Unión por la Patria expresaron su malestar por la decisión, cuestionando la transparencia de la gestión municipal en relación con los fondos que habrían sido reglamentados por la iniciativa rechazada. A través de un comunicado, destacaron: “Esta iniciativa buscaba establecer una política de Estado que garantice financiamiento y apoyo a estas instituciones mediante la asignación del 30% del Fondo Educativo de libre disponibilidad. El objetivo era mejorar la infraestructura de clubes y asociaciones, además de apoyar económicamente las diversas actividades que realizan”.
Y agregaron: “A pesar de esta lamentable decisión, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos educativos y con el fortalecimiento de las instituciones que son el corazón de nuestra comunidad”.
Concejales cruzan posturas tras el rechazo al proyecto de fondos educativos, deportivos y culturales
El debate por el rechazo del proyecto para crear los Fondos de Fortalecimiento Educativo Territorial y de Desarrollo de Infraestructura Deportiva y Cultural en Adolfo Alsina dejó fuertes declaraciones en la última sesión del Concejo Deliberante. Los concejales de Unión por la Patria, autores de la iniciativa, cuestionaron duramente la postura del oficialismo y su negativa a aprobar la ordenanza, mientras que desde el bloque Juntos se defendió la actual administración de los recursos.
Stella Maris Stevssel: “Es doloroso el rechazo”
Durante el debate, Stella Maris Stevssel, presidenta del bloque Unión por la Patria, lamentó el rechazo y criticó duramente al oficialismo: “El proyecto buscaba emprolijar, organizar y transparentar la gestión municipal. Que el resto de los concejales no lo aprueben es doloroso”, expresó.
Stevssel señaló que la negativa oficialista en la comisión de Hacienda se basó en argumentos poco claros. “Dijeron que esto ya se estaba haciendo, pero es una gran mentira. No tienen cómo demostrar que los recursos se administran de esa manera”, aseveró. Además, enfatizó que “hace años no pueden explicar dónde están millones del presupuesto educativo. Ahora que podíamos manejarlo con transparencia, saber por qué cada institución recibe una suma determinada y colaborar, el rechazo duele aún más”.
En un mensaje directo, Stevssel afirmó que el rol del Concejo es legislar y controlar, sin depender del Ejecutivo: “Para eso somos poderes separados. No necesitamos preguntar al secretario de Gobierno qué hacer con el dinero”.
Leandro Varela: “Dejamos huérfanas a nuestras instituciones”
El concejal Leandro Varela también se mostró crítico con la decisión del oficialismo: “Este proyecto buscaba generar una política de Estado que dé previsibilidad a las instituciones culturales y deportivas, independientemente del intendente de turno. Pero la respuesta fue no, sin margen de negociación ni sugerencias. Es la oposición por la oposición”.
Varela añadió que las excusas del Ejecutivo no tienen sustento, argumentando que, si los recursos ya se destinan a esas áreas, el proyecto solo habría transparentado su uso. “Evidentemente, ese 30% no se dedica a lo que debería. Seguimos dejando huérfanas de apoyo a las instituciones intermedias del distrito”, sentenció.
Juan Pablo Fuhr: “Los recursos ya están asignados”
Desde el oficialismo, el presidente del bloque Juntos, Juan Pablo Fuhr, defendió el rechazo asegurando que los recursos del Fondo Educativo ya están siendo utilizados en áreas prioritarias. “En 2024, este fondo sostiene los sueldos de auxiliares de educación, programas como Jóvenes en Trama, la Casa de Abrigo, escuelas municipales de deportes y cultura, y el mantenimiento de espacios educativos, entre otros”, detalló.
Fuhr sostuvo que la asignación de subsidios a clubes e instituciones se realiza según la disponibilidad de recursos y las prioridades establecidas por el Ejecutivo en conjunto con las instituciones.
Respuestas y tensiones finales
Stevssel replicó con dureza: “El papel leído por Fuhr parece sacado de la galera y demuestra que el manejo de estos fondos es arbitrario. Esta actitud desjerarquiza al Concejo Deliberante”. Por su parte, Facundo Montenegro, de Evolución, quien votó a favor del proyecto, llamó a reflexionar: “Esperamos que el Ejecutivo use el Fondo Educativo como corresponde. Las instituciones necesitan infraestructura en condiciones para el inicio del próximo ciclo lectivo”.
El rechazo al proyecto dejó en evidencia tensiones políticas y visiones contrapuestas sobre la gestión de recursos clave para el desarrollo educativo, deportivo y cultural del distrito. Desde la oposición, prometieron insistir con la iniciativa en el futuro. (Diario de Rivera / Imágenes, Prensa HCD)